_
_
_
_

Mittal Steel negocia contrarreloj un acuerdo para la compra de Arcelor

El consejo de la luxemburguesa debe optar mañana entre Severstal y la acerera india

Mittal Steel ha llevado finalmente a Arcelor a la senda de la negociación, una posibilidad hasta ahora casi despreciada, aunque la incertidumbre se mantendrá hasta el domingo. El consejo de Arcelor deberá decidir mañana entre la siderúrgica angloindia y la rusa Severstal. No se descarta ninguna posibilidad, incluso un acuerdo a tres. Un portavoz de Mittal confirmó ayer que mantenía abiertas sus conversaciones "avanzadas y constructivas" con Arcelor. Sin embargo, valorar la acción a 43 euros (ahora cotiza a 35 euros) como quiere Arcelor puede ser excesivo.

Ayer el diario francés La Tribune daba por hecho el acuerdo, pero nadie lo confirma ni lo desmiente. La decisión final se tomará en el Consejo de Administración de mañana en Luxemburgo. Aunque Arcelor viene jugando desde el principio con el escalonamiento de la información, parece que haber retrasado el consejo hasta el domingo podría responder a desavenencias internas. Hasta el pasado miércoles todas las decisiones se habían tomado por unanimidad, sin embargo, la paz en el consejo podría haberse roto, motivo que ha llevado a reconsiderar la oposición frontal a Mittal.

El español José María Aristrain estaría encabezando en el consejo la línea de actuación contraria a la marcada por la dirección general, presidida por Guy Dollé, señalan fuentes próximas al consejo. Aristrain apuesta por la oferta que le dé mayor rentabilidad, independientemente de que sea de la rusa o de la angloindia. Aristrain, que controla el 3,7% del capital, ha cambiado dos veces de representante en el consejo desde que se anunció la OPA de Mittal Steel el pasado 29 de enero. Tradicionalmente le representaba el despacho de abogados Hermosilla, posteriormente fue Luis de Guindos y ahora lo hace el suizo Antoine Spillman.

Además de la posición crítica de Aristrain hay otro grupo de consejeros que creen que la dirección general no ha facilitado toda la información y que no ha habido una lealtad total. Junto a estas posiciones críticas quedan otras dos abiertas, la de los representantes sindicales de Francia, Luxemburgo y España, que quieren que se mantenga un proyecto industrial y social similar al que ahora tiene Arcelor, y la de los que están a pies juntillas con la opinión de la dirección general.

Hay otro accionista que no está en el consejo, la firma de inversión Carlo Tassara, controlada por el millonario polaco Romain Zaleski, que cuenta con una participación en Arcelor ya del 7,8%, que está jugando también un papel esencial en los movimientos de los últimos días. Zaleski quiere rentabilizar una inversión que ha ido haciendo desde que se aprobó la OPA. La dirección general asegura que siempre ha estado de su lado y que en breve tendrá entrada en el consejo. Sin embargo, su intervención sirvió para suspender la junta, que se debía haber celebrado el pasado miércoles, en la que se iba a aprobar la propuesta de recompra de acciones a 44 euros y devolver a los accionistas 6.500 millones de euros.

Mittal tiene hasta el día 28 de junio, de acuerdo con los reguladores, para anunciar una mejora de su oferta. El plazo final de la OPA es el próximo 5 de julio. El viernes 30 de junio hay prevista una junta general de accionistas en la que un 50% del capital puede rechazar la propuesta de fusión con Severstal, por el momento la única que hay confirmada sobre la mesa. Sin embargo, no hay ya ni siquiera seguridad sobre si se va a celebrar esta junta. Ayer, tanto Mittal Steel como Arcelor seguían con su campaña publicitaria incitando unos a apoyar el acuerdo con Severstal y otros a rechazarlo. El valor de Arcelor está suspendido de cotización desde el pasado miércoles. Cerró en España a 35,15 euros.

La última palabra la tiene el Consejo de Administración de mañana. Deberá valorar las conversaciones de los últimos días con Mittal Steel y la nueva oferta que presentó Severstal el pasado miércoles. Arcelor sigue exigiendo a Mittal Steel que mejore el precio y que mejore las condiciones de gobierno corporativo. La angloindia estaría dispuesta a hacer un esfuerzo para evitar la etiqueta de OPA hostil, aunque fuentes de Mittal creen que hablar de 43 euros por acción es excesivo. La oferta de Mittal que hay sobre la mesa valora en 37,74 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_