_
_
_
_

Territorio investiga vertidos de una zona residencial a una acequia del parque natural de L'Albufera

La secretaria autonómica de la Consejería de Territorio y Vivienda, Cristina Serrano, explicó ayer que, según las primeras investigaciones, los vertidos detectados en una acequia del parque natural de L'Albufera, en el término municipal de Silla, no proceden de una industria, como se sospechó en un principio, y apuntó que "tienen su origen en una zona residencial exterior al parque". Serrano, que visitó ayer la acequia de Alapont, dentro del espacio protegido de L'Albufera, donde los agricultores han denunciado vertidos, informó de que la Consejería de Territorio y Vivienda ha abierto una investigación en colaboración con el Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil con el fin de aclarar la responsabilidad de esos vertidos.

"El parque natural de L'Albufera continúa gozando de un excelente estado de salud y, en el caso de los vertidos a la acequia de Alapont, los propios agricultores han declarado que no se ha producido ningún impacto negativo sobre los arrozales", aseguró Serrano. La secretaria autonómica indicó que nada más conocerse la existencia de los vertidos, la consejería pidió información al Ayuntamiento de Silla, término municipal en el que se ubica la acequia de Alapont, e inició la colaboración con el Seprona de Paiporta.

Un grupo de arroceros descubrió el pasado fin de semana un vertido negro y con materia orgánica flotante en el propio parque. Los agentes del Seprona de la Guardia Civil tomaron el pasado domingo muestras en diferentes puntos para averiguar el punto de origen.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_