_
_
_
_

La Junta recurre la decisión municipal de legalizar unas naves en Córdoba

Manuel Planelles

La Consejería de Obras Públicas y Transportes ha interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) un recurso contra la decisión del Ayuntamiento de Córdoba de aprobar el Plan Especial de la Carretera de Palma del Río. Con este plan se legalizó la situación de las naves de 40.000 metros cuadrados que la empresa Arenal 2000 levantó a las afueras de la ciudad sin licencia. Obras Públicas emitió un informe desfavorable sobre este plan, "que no ha sido tenido en cuenta por el Ayuntamiento", según la Junta.

La aprobación de este plan, además de motivar un fuerte enfrentamiento entre Izquierda Unida (IU) y el PSOE, ha provocado la creación de una comisión de investigación sobre el urbanismo en la ciudad. El PSOE ha mantenido que existe un "trato de favor" hacia determinados empresarios por parte del Ayuntamiento. IU, que gobierna la ciudad, lo ha negado y sostiene que realiza un "urbanismo limpio".

El Plan Especial de la Carretera de Palma del Río se aprobó con los votos favorables de IU y PP. La Junta emitió dos informes desfavorables. Por un lado, la Consejería de Cultura mantenía que la regularización de algunas parcelas de ese plan podría afectar al conjunto protegido de Medina Azahara.

El informe más duro fue el emitido por la Consejería de Obras Públicas, que finalmente ha sido el que ha presentado el recurso contencioso administrativo. Los técnicos pusieron 10 objeciones sobre la mesa. El último punto del informe es el más contundente: "la alteración introducida en el régimen de usos de un suelo incluido en una categoría de especial protección constituye una innovación de la ordenación estructural del PGOU". Por ello, Obras Públicas considera que la forma de regularizar las naves no se debe hacer a través de un plan especial, sino de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana.

Por su parte, el Ayuntamiento de Córdoba sostiene que sus técnicos ya han realizado las pertinentes modificaciones en el plan, que, a su juicio, es correcto y legal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_