_
_
_
_
Reportaje:El problema del agua en la región

500.000 nuevas viviendas en 2012

El ritmo demográfico de la región es muy alto. En los últimos cinco años la población ha crecido más de 750.000 habitantes

Jesús Sérvulo González

Madrid vive un proceso de expansión urbanística. En los próximos años se construirán miles de viviendas. El fuerte crecimiento demográfico que ha experimentado la región ha disparado la demanda de pisos. No sólo la capital tira de la construcción. La franja situada al este y al sur de la Comunidad también vivirá su particular explosión urbanística.

Según los cálculos de la Comunidad de Madrid está previsto que se construyan 500.000 nuevas viviendas en la región hasta 2012. El director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, Enrique Porto, explica que para entender el modelo urbanístico de la región hay que tener en cuenta sus características físicas: "La singularidad de Madrid está condicionada por su escaso territorio, y porque tiene mucha población". La Comunidad "sólo tiene ocho millones de kilómetros cuadrados, la décima parte de la superficie de Castilla-La Mancha".

En Valdecarros se construirán 51.000 casas, la mayor barriada de España
Más información
La batalla del agua
Consumir menos y mejor

Además, subraya, hay escasez de suelo urbanizable. "Un 46% de su espacio cuenta con protección medioambiental", precisa Porto. La Comunidad de Madrid está flanqueada al norte y al oeste por la sierra de Guadarrama que está protegida por Medio Ambiente, lo que dificulta el desarrollo urbanístico de los municipios situados en el entorno. De los 179 municipios de la región, 37 localidades están cerca de la sierra norte de Guadarrama, y tienen limitada su capacidad de desarrollo urbano.

Porto explica que cuando se termine el plan urbanístico regional, a finales de 2007 o principios de 2008, quedará solamente un 13% de suelo para edificar. El equivalente de lo que hay ahora.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El responsable regional de Urbanismo, justifica que "hay que reservar suelo para preservar las zonas paisajísticas". Además, hay que hacer "una reserva para el futuro aeropuerto cerca de Campo Real".

El ritmo de crecimiento demográfico de Madrid es muy alto. En los últimos cinco años ha crecido un 15%, más de 750.000 nuevos residentes. Según Porto, a este ritmo de crecimiento la Comunidad podría acoger un total de 12 millones de habitantes dentro de 50 años. "Es su techo", afirma. No obstante, precisa hay síntomas de desaceleración. "Este crecimiento no era sostenible", sostiene.

Ahora residen en la región seis millones de habitantes. El cálculo que realiza el Instituto Nacional de Estadística es más prudente: dentro de una década la población de Madrid habrá crecido un 10%, hasta 6.672.726 habitantes.

El portavoz de la Consejería de Urbanismo explica que debido a las limitaciones del norte, el desarrollo urbanístico "tiene que venir por el sur y el este, junto a la zona limítrofe a Castilla-La Mancha". Móstoles, Alcalá de Henares, Humanes, Rivas, Getafe, Parla, Leganés o San Sebastián de los Reyes son algunos de los municipios donde se construirán más viviendas, según Urbanismo. Sin olvidar la capital.

Los nuevos desarrollos urbanísticos que el Ayuntamiento planea en la capital cambiarán la fisonomía de la ciudad. En Valdecarros se construirán 51.000 viviendas, la mayor barriada de España. En los nuevos barrios de Los Berrocales, Los Ahijones, Los Cerros y el Cañaveral se levantarán unos 67.000 pisos. Pero esta frenética actividad urbanística no estará hasta la próxima década.

Según la consultora Grupo i, en la capital de la comunidad se construirán unas 124.800 viviendas en los próximos seis años. Víctor Soto, responsable de la consultora, afirma que se producirá una expulsión de la población hacia municipios de la corona exterior de Madrid. La demanda de pisos crecerá más que la oferta. La consultora prevé que se producirá un déficit de vivienda en Madrid. Esta situación provocará la expulsión de nuevos habitantes a las zonas exteriores de la Comunidad.

Los promotores están tomando posiciones estratégicas y están adquiriendo suelo a lo largo de los corredores de Guadalajara y Toledo, sostienen en la consultora.

Un proceso similar se producirá en los anillos metropolitanos de Madrid, explica Soto. En Municipios como Algete, Fuente del Saz, Ajalvir, Cobeña, Daganzo, Arganda del Rey, Valdemorillo o Villanueva de la Cañada, se construirán 152.000 viviendas hasta 2011.

Según la consultora, los municipios más activos en construcción serán los situados en el sur, Arroyomolinos, Móstoles, Leganés, Pinto y Getafe. Frente a estos las localidades de la zona norte tienen restringido su crecimiento por la protección medioambiental de sus suelos. No obstante, habrá promoción de viviendas en algunos municipios tradicionales del norte como Colmenar Viejo, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes o Tres Cantos.

La zona este de la comunidad también mantendrá el vigor de la construcción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús Sérvulo González
Redactor jefe de Economía y Negocios en EL PAÍS. Estudió Económicas y trabajó cinco años como auditor. Ha cubierto la crisis financiera, contado las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, el rescate a España y las reformas de las políticas públicas de la última década. Ha cursado el programa de desarrollo directivo (PDD) del IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_