_
_
_
_
Reportaje:

Las mujeres rompen barreras en Kuwait

Por primera vez votan y son candidatas en unas elecciones municipales

Las mujeres hicieron historia ayer en Kuwait al votar y ser candidatas por primera vez en unas elecciones municipales, en un distrito de la capital de este pequeño país del golfo Pérsico, uno de los mayores productores mundiales de petróleo. Dos de los ocho candidatos que disputaban un escaño en el distrito de Salmiya (equivalente a una concejalía) eran mujeres: Jinan Bushehri, de 32 años, ingeniera química, que dirige el departamento de control de alimentos en el Ayuntamiento de la capital, y Jalida al Jéder, de 48 años, física de profesión, madre de ocho hijos y educada en Estados Unidos.

"Hoy celebramos la mayor fiesta, la que hemos estado esperando durante 40 años", dijo la candidata Jalida. "Es la primera vez que las mujeres kuwaitíes pueden demostrar a los hombres que estamos igual de capacitadas que ellos. Yo he roto el hielo y espero que mi situación será en beneficio de la causa de todas las mujeres", añadió la candidata, ataviada con una túnica negra al estilo islámico.

El 60% de los 28.000 electores eran mujeres, que votaron en salas separadas por exigencias islamistas

"Nuestra participación electoral es buena para la nación y buena para el futuro de las mujeres kuwaitíes", dijo la otra candidata, Jinan Boushehri.

"Hoy es un día histórico para Kuwait", reiteraba, por su parte, un entusiasta locutor de la televisión estatal, que emitió en directo varios momentos de la votación municipal, a la que acudían los hombres con sus tradicionales vestidos blancos, y las mujeres, en su mayoría, vestidas de negro. Votaban en salas separadas, una de las condiciones que habían exigido los parlamentarios islamistas y los dirigentes tribales.

De los 28.000 electores convocados a las urnas, el 60% eran mujeres. Los colegios estuvieron abiertos de ocho de la mañana a ocho de la tarde, hora local, pero los resultados no estaba previsto que se anunciaran anoche. Varias mujeres que acudieron a votar hicieron declaraciones a la prensa en las que reflejaban su alegría "al haber acabado muchos años de frustración".

Las mujeres kuwaitíes obtuvieron en mayo del año pasado el derecho político a votar y a ser candidatas electorales. El Parlamento aprobó la ley con una fuerte oposición de los sectores islamistas y tribales, que habían conseguido derrotar esa misma propuesta en dos ocasiones. Meses después de aprobada aquella ley, el Gobierno nombró a la primera mujer ministra del emirato, Musaza al Mubarak, responsable de Planificación y Desarrollo Administrativo. También fueron nombradas dos mujeres para formar parte del Consejo Municipal (Ayuntamiento). La reforma de mayo de 2005 permitirá que las mujeres puedan votar y ser candidatas en las elecciones parlamentarias de 2007.

El primer ministro del emirato, el jeque Nasser al Mohammad al Sabah, dijo ayer que la participación política de las mujeres contribuirá a mejorar el prestigio internacional del país. "A las mujeres de Kuwait les decimos: que Dios os bendiga. Sois bienvenidas para participar en todas las esferas de nuestra vida", añadió el jeque en su visita a un colegio electoral acompañado de varios ministros.

Las mujeres tienen derecho al voto y pueden ocupar carteras ministeriales en todos los países del Golfo excepto en Arabia Saudí, donde ni siquiera pueden conducir o viajar si no lo hacen acompañadas por un hombre.

Aunque hasta ahora no tenían derecho al voto, las mujeres kuwaitíes han ocupado varios puestos en el ámbito religioso, en el cuerpo diplomático y en las empresas en los últimos años.

El emirato de Kuwait tiene 2,7 millones de habitantes, se independizó del Imperio Británico en 1961 y tiene una de las rentas más altas del mundo, gracias a las exportaciones de petróleo (es el 10º país del mundo en reservas), que constituyen prácticamente la fuente de su prosperidad económica.Una riqueza que data apenas de los años de la II Guerra Mundial. Hasta entonces, el desértico emirato figuraba como uno de los países más pobres e inhóspitos del mundo.

En agosto de 1990, Kuwait cobró una notoriedad internacional especial al ser invadido por las tropas iraquíes, lideradas por Sadam Husein, que pretendía con el ataque lograr "la anexión de la 19ª provincia iraquí". La invasión acabó en febrero de 1991 con la derrota de Husein por una coalición internacional, en lo que se conoce como la primera guerra del Golfo.

Una mujer kuwaití votaba ayer en la ciudad de Salwa.
Una mujer kuwaití votaba ayer en la ciudad de Salwa.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_