_
_
_
_

La dirección federal del PSOE exige al PP que afronte las "pequeñas marbellas" valencianas

Populares y socialistas cruzan reproches a cuenta de los casos de corrupción

La dirección federal del PSOE arremetió ayer contra el PP valenciano ante la lista de casos de corrupción en los que está relacionado y exigió al presidente del partido, Mariano Rajoy, y al de la Generalitat, Francisco Camps, que afronten y "no intenten esconder las pequeñas Marbellas que hay en la Comunidad". La secretaria de Política Económica del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, que enumeró hasta 15 escándalos graves relacionados con el PP, pidió a los líderes populares que tomen ejemplo de la reacción del Gobierno español para erradicar la corrupción en Marbella.

En este contexto, populares y socialistas volvieron ayer a cruzar reproches a cuenta de la corrupción. El PSOE pidió al PP que adopte los mismos criterios que han adoptado el Gobierno y la Junta de Andalucía para perseguir y erradicar la corrupción en Marbella. Así, la secretaria de Política Económica de la ejecutiva del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñero, dijo que Mariano Rajoy y Francisco Camps acaben con los escándalos que afectan a altos cargos del PP en la Comunidad Valenciana. Su homólogo en la dirección nacional del PP, Miguel Arias Cañete, respondió pidiendo a José Luis Rodríguez Zapatero que intervenga en los supuestos casos que afectan a Pla y el PSPV.

"Es preciso que la Generalitat tome medidas en defensa de la legalidad ante la escalada de asuntos turbios y sospechosos que están siendo investigados por la Justicia", declaró Rodríguez-Piñero. La dirigente federal lamentó que mientras el gobierno que dirige José Luis Rodríguez Zapatero toma medidas para perseguir y erradicar la corrupción en Marbella, "Mariano Rajoy y Francisco Camps se dedican a mirar para otro lado y mantienen en sus cargos a dirigentes populares que han sido acusados por la Justicia de graves delitos de corrupción".

La dirección federal del PSOE, a través de un comunicado de prensa, enumeró hasta un total de 15 escándalos graves de corrupción, muchos de ellos relacionados con tramas inmobiliarias.

El listado de casos de corrupción denunciados por el PSOE lo encabeza el escándalo relacionado con el presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra. Los socialistas destacan que el político tiene abiertos varios procesos penales por delitos de cohecho y de tráfico de influencias, además de haber sido denunciado por la Agencia Tributaria por un presunto delito fiscal. El PSOE recuerda que en la causa que se sigue contra Fabra "han sido citados varios ex ministros del Gobierno de José María Aznar".

En Orihuela, el PSOE insiste en que el fiscal ha solicitado al juez que investigue al alcalde de esta localidad, el popular José Manuel Medina, y a otros cinco concejales del PP, así como a varios promotores y empresas adjudicatarias, al apreciarse indicios de un supuesto delito de malversación, prevaricación, falsedad y tráfico de influencias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre el caso Ivex, los socialistas recuerdan que la Agencia Tributaria condena al Instituto Valenciano de la Exportación, este dependiente de la Generalitat, al pago de 191.000 euros por aplicar de forma incorrecta deducciones fiscales relacionadas con pagos efectuados en paraísos fiscales a diversas empresas, dentro del contrato suscrito en su día con el cantante Julio Iglesias.

El PSOE se refiere también a las campañas financiadas en su día por el entonces ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, y cuestionadas ahora por el Tribunal de Cuentas, así como su afición por contratar aviones privados para desplazarse en aquella época. Se citan también los escándalos relacionados con Ciegsa, Mercalicante, Torrevieja, Almoradí, o Mestalla.

La inclusión de esta última operación en la lista de escándalos provocó una airada protesta del Valencia. El párrafo de la polémica indica que el presidente del club, Bautista Soler, está "a punto de lograr" una permuta para levantar el nuevo estadio y construir pisos en el suelo del viejo Mestalla en un gran negocio de casi 1.000 millones de euros.

El club exigió una "inmediata rectificación" al PSOE. La oficina de prensa del partido aclaró poco después que el listado sobre supuestos casos de corrupción había sido elaborada con informaciones publicadas por distintos medios de comunicación y matizó que se había incluido "por error una información sobre el Valencia CF, que en su día fue publicada por un semanario de información nacional". El club valoró la rectificación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_