_
_
_
_

Hallados restos de muros de los siglos XVII al XIX frente a la Casa de la Caritat

La aparición de elementos históricos frena la urbanización de la calle de Montalegre

La urbanización de la calle de Montalegre, en el distrito barcelonés de Ciutat Vella, ha hecho aflorar restos arqueológicos que han obligado provisionalmente a frenar los trabajos. El hallazgo consiste en los restos de muros de cierre fechados en los siglos XVII, XVIII y XIX. La reforma de la vía coincide con la apertura de un nuevo tramo que la prolonga desde la calle de Valldonzella hasta la de Torres Amat. En esta zona también han aparecido algunos restos que el servicio arqueológico municipal está evaluando a la espera de conocer su antigüedad y valor histórico.

Más información
Hallan un cementerio indígena de 4.000 años de antigüedad en la Patagonia argentina

El hallazgo se produjo cuando los operarios trabajaban en las obras de urbanización de la calle de Montalegre. Lo que nadie esperaba es que los restos aparecieran también al cruzar la calle de Valldonzella, donde antes había un edificio derribado recientemente.

Los trabajadores encontraron los restos de un muro de cierre que, en una primera aproximación, fue fechado entre los siglos XVIII y XIX. Una parte del muro está construida sobre un tramo que se supone que data del siglo XVII. Este más antiguo tendría la misma función que la parte más reciente, informan fuentes del Servicio de Arqueología del Museo de Historia de la Ciudad de Barcelona.

Los historiadores proyectan averiguar el tamaño exacto, la fecha de construcción y otras características del muro encontrado al levantar el suelo de Montalegre para pavimentar la calle después de haber casi finalizado las obras de la nueva Facultad de Historia de la Universidad de Barcelona.

A mediados del pasado marzo se descubrió también en la calle de Montalegre un tramo del viejo muro de cierre del huerto de la Casa de la Caritat, que fue fechado en el siglo XVIII.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La zona donde han aparecido los restos está siendo reformada debido a la culminación de los trabajos de la Facultad de Historia. Las últimas tareas han consistido en la ampliación de la anchura de la calle frente al Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y, finalmente, en la apertura de una nueva vía que permite una visión amplia de uno de los edificios racionalistas, el antiguo centro antituberculoso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_