_
_
_
_

El presidente del Consejo Consultivo catalán dimite tras la polémica de los informes

Joaquín Tornos, presidente del Consejo Consultivo de Cataluña -órgano homólogo al Consejo de Estado-, presentó ayer su dimisión irrevocable después de verse involucrado en la polémica por la contratación de informes por parte del Gobierno catalán. El despacho profesional que preside Tornos realizó seis estudios por encargo de diferentes departamentos de la Generalitat -y compañeros de bufete hicieron otros tres-, lo que fue cuestionado por parte de las formaciones de la oposición en Cataluña. Según Convergència i Unió y el PP, estos encargos introducían sospechas sobre la independencia de Tornos como presidente del Consejo Consultivo.

Sin embargo, ninguno de estos informes afectó a la actividad de Tornos como presidente de este organismo -que no requiere dedicación exclusiva- y, además, la reciente ley de incompatibilidades de Cataluña le permite compatibilizar su cargo con el ejercicio profesional de la abogacía.

A pesar de ello, Joaquín Tornos, que accedió al cargo a propuesta del Partit dels Socialistes, comunicó ayer al presidente del Parlamento catalán su dimisión como presidente del Consultivo por "motivos personales". En un comunicado posterior, Tornos afirmó que su renuncia busca "evitar cualquier sospecha sobre la independencia de la institución", después de que se cuestionase que la ley del Consejo Consultivo no establezca ningún tipo de "incompatibilidad en el ejercicio profesional de sus miembros".

"Si bien corresponde al legislador dar respuesta a esta situación estableciendo el régimen de incompatibilidades que considere oportuno, creo conveniente presentar en este momento mi renuncia para evitar cualquier sospecha sobre la independencia de la institución", añadió Tornos en la nota.

Litigios contra el Gobierno

No obstante, fuentes gubernamentales informaron de que en la dimisión también influyó el hecho de que el despacho de Tornos asesoró a empresas en litigios en contra de la propia Generalitat. Joaquín Tornos desvinculó taxativamente ambos hechos, aunque reconoció que su bufete llevó un recurso en contra de una empresa pública del Gobierno catalán. "Mi cese sólo tiene un motivo y es el de preservar la independencia del organismo que presidía hasta hoy [por ayer]", afirmó Tornos en declaraciones a este periódico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde la oposición, portavoces de CiU y del PP alabaron la decisión de Joaquín Tornos de abandonar el cargo. El convergente Francesc Homs la calificó de "excelente noticia" y sostuvo que la dimisión demuestra la "inducción política" de dictámenes como el que rechazó la propuesta de financiación autonómica de CiU al Estatuto, "compensado" con el encargo de informes a su bufete. El popular Daniel Sirera invitó a otros miembros de la Generalitat a seguir el mismo camino de Tornos, en referencia al escándalo de las cartas de ERC.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_