_
_
_
_

El PA renuncia a que figure nación en el texto a cambio de una mención en el preámbulo vinculada al 28-F

El PA ha planteado a los socialistas la posibilidad de renunciar a que figure en el articulado del nuevo Estatuto de Autonomía el término nación, como ha sostenido hasta ahora, a cambio de que se haga alguna mención en el preámbulo, una vez que el proyecto catalán ha quedado de esta manera.

Aunque en principio los andalucistas insisten en que se recoja la palabra nación, en la negociación que pretenden abrir contemplan también otras alternativas, siempre que giren en torno a la idea de que el pueblo andaluz expresó el 28 de Febrero de 1980 su voluntad de ser una nacionalidad de primera y dejó claro el sentimiento de igualdad con el resto. De momento, el PA no ha trasladado una fórmula cerrada y está dispuesto a estudiar propuestas distintas.

Los andalucistas abandonaron la ponencia parlamentaria de la reforma de Estatuto cuando quedaban tan sólo dos reuniones para poner punto final y empezar la tramitación ordinaria del borrador como proposición de ley. El secretario general, Julián Álvarez, argumentó que se estaba produciendo un agravio respecto a Cataluña y que la idea del PSOE es que Andalucía tuviera un estatus inferior. La negativa pública del presidente de la Junta, Manuel Chaves, a que el proyecto andaluz recogiese en su preámbulo la expresión de nación mientras la aceptaba para Cataluña, según dijeron los andalucistas, fue determinante para hacer un gesto contundente.

La forma y el lugar en el que finalmente se ha recogido el término nación en el Estatuto catalán han despejado algunos temores. El preámbulo pactado por PSOE y CiU dice: "El Parlamento de Cataluña, recogiendo el sentimiento y la voluntad de ciudadanos y ciudadanas catalanes, ha definido, de forma ampliamente mayoritaria, a Cataluña como nación. La Constitución española, en su artículo segundo, reconoce la realidad nacional de Cataluña como una nacionalidad (...)". En el articulado se mantiene la expresión de "nacionalidad" como en el Estatuto de 1979.

El proyecto global de borrador de Estatuto que ha redactado el PA -y que están haciendo llegar a todos los agentes sociales editado en forma de manual- dice en su artículo primero que "Andalucía es una nación". La oferta de los andalucistas es renunciar a que se refleje en el articulado del texto y se traslade al preámbulo, vinculando el concepto al hecho histórico del 28-F. "Nosotros ya hemos movido ficha", señaló un dirigente del PA, "ahora le toca al PSOE". Las conversaciones que se han producido hasta ahora están fuera del ámbito parlamentario.

IU también reclama que Andalucía se denomine nación. Ayer el coordinador de la coalición, Diego Valderas, se mostró convencido de que al final se alcanzará un acuerdo en el Parlamento andaluz para que el preámbulo del Estatuto recoja el "sentimiento de nación" de Andalucía, informa Europea Press.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_