_
_
_
_

La 2 emite un especial que recuerda los mejores momentos de la historia de TVE

La presentadora de informativos Cristina Villanueva conduce la gala '50 y más'

Pasado y presente. Ayer y hoy. Entonces y ahora. Televisión Española celebrará el próximo 28 de octubre su medio siglo de vida, y, como aperitivo a los sucesivos homenajes que jalonarán 2006, La 2 emite esta noche el especial 50 y más (22.30). Cristina Villanueva, presentadora del informativo diario La 2 Noticias, conduce esta gala de 100 minutos, que pretende ser un recorrido por algunos de sus momentos estelares, desde sus orígenes hasta la actualidad, a través de las series, películas, concursos, divulgativos o dramáticos que forman ya parte de su historia.

TVE ha comenzado el año envuelta en conmemoraciones originadas por la celebración de sus 50 años de vida. Con este motivo ha preparado un especial elaborado por los canales temáticos de la cadena pública que recordará los espacios emblemáticos, las grandes series, los informativos, los concursos, los programas infantiles, el cine, los deportes, las retransmisiones, los magacines, los divulgativos, los deportivos... Todos los géneros y formatos tendrán cabida en 50 y más, que será presentado por uno de los rostros más jóvenes de Televisión Española, Cristina Villanueva, presentadora de La 2 Noticias, desde que Lorenzo Milá se hizo cargo de Telediario 2.

Organizado alrededor de bloques genéricos se centrará en los diferentes formatos que marcaron modas y tendencias en la televisión de cada época, en tono distendido y con buen humor. Para el guionista de 50 y más, Federico García Serrano, el programa "no pretende ser una crónica rigurosa y pormenorizada de su historia". Se trata, sobre todo, de hacer una selección de "momentos escogidos a través de montajes musicales y secuencias de programas", añade.

Durante la gala, los espectadores tendrán la oportunidad de viajar en el tiempo gracias a programas, protagonistas y hechos relevantes, con referencias a la sociedad española del último medio siglo, desde el pasado más inmediato y la transición hasta los orígenes de la televisión en blanco y negro, pasando por la actualidad

En el revival televisivo, el público podrá asistir, incluso, a la inauguración de TVE, en el paseo de La Habana, "cuando todos los programas se hacían en directo", recuerda el guionista. "El tono del especial no es nostálgico, más bien es una inmejorable ocasión para que los jóvenes y las nuevas generaciones descubran cómo era la televisión de entonces", añade.

Cristina Villanueva no estará sola. Junto a ella desfilarán muchos profesionales retirados o en activo, que "formarán parejas insólitas o inusuales", tal como apunta García Serrano. José María Íñigo, Lorena Berdún, Ramón García, Elena Sánchez, Mamen Mendizábal, Jesús Álvarez, Antonio Gasset, Rosa María Mateo, Ana Diosdado, Imanol Arias, Sancho Gracia, Concha Velasco, Tony Leblanc o Laura Valenzuela son algunos de ellos. Joaquín Prat, uno de los rostros más conocidos de la cadena pública, será también objeto de un homenaje.

En este singular escaparate de La 2 se podrán escuchar algunas de las cabeceras de programas más reconocidas y se asomarán espacios que se han fijado en la retina de los espectadores. La lista sería interminable. Escala en Hi-Fi, Estudio abierto, La bola de cristal, Anillos de oro, A fondo, Crónicas de un pueblo, Historias para no dormir, Un, dos tres.., El hombre y la tierra, Los chiripitiflaúticos, Estudio 1, Cesta y puntos, Con las manos en la masa, Las doce caras de Eva, Bonanza, El virginiano o Los intocables pueden ser un buen botón de muestra.

Mariano Medina, el primer <i>hombre del tiempo</i>.
Mariano Medina, el primer hombre del tiempo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_