_
_
_
_

El cochinillo dorado

Con la aspiración de seducir al lector para sentarlo en la mesa, pero enriqueciendo su mente, ha nacido El dorado, un libro sobre el cochinillo de Segovia en la historia de la cultura gastronómica, dirigido por el escritor y sociólogo Lorenzo Díaz, en el que se abordan de forma multidisciplinar diversos aspectos relacionados con este típico producto. El periodista Moncho Alpuente, el folclorista Fernando Ortiz, el historiador Rafael Ruiz, el catedrático y experto en nutrología José Mataix y el hostelero José María Ruiz, entre otros, han participado en la construcción de la obra -editada por la Junta de Castilla y León y la Asociación Para la Promoción del Cochinillo de Segovia-, en prosa y en verso, hasta conseguir aproximarse al perfil correcto de este típico producto, siguiendo sus huellas en museos, viejos palimpsestos, romanceros o grandes obras de la literatura universal. La publicación vio la luz, ayer, martes, en Madrid, de la mano del periodista José Ribagorda, en presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y de su consejera de Cultura y Turismo, Silvia Clemente; del alcalde segoviano, Pedro Arahuetes, y del director de Turismo de la Comunidad madrileña, Antonio Nieto. Con un nombre que hace mención a lo dorado de su piel, como los atardeceres segovianos donde los rayos de sol caen sobre la piedra románica, pero también como símbolo, como al paraíso perdido que buscaron los conquistadores del siglo XVI, esta obra cuenta también con originales recetas elaboradas por prestigiosos cocineros, como Juan Mari Arzak, Martín Berasategui o Santi Santamaría.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_