_
_
_
_

Patronal y sindicatos proponen combatir la siniestralidad laboral desde la prevención

Dos empresarios y los secretarios generales de UGT y CC OO debaten para EL PAÍS

La siniestralidad laboral se ha convertido en una lacra para la sociedad andaluza, con 171 trabajadores muertos en lo que va de año. Para resolver el problema no existen fórmulas mágicas, y así quedó de manifiesto en un debate organizado por EL PAÍS Andalucía en el que participaron dos empresarios de la construcción, el sector más afectado por la siniestralidad, y los secretarios generales de las dos principales centrales sindicales en la comunidad. Dos consejeros declinaron la invitación. Por encima de sus diferentes visiones, ambas partes están de acuerdo en la necesidad de una mayor profesionalización y de que la solución pasa por la prevención.

El accidente del pasado lunes por el desprendimiento de parte de la estructura de un viaducto en construcción en Almuñécar (Granada), en el que murieron seis obreros, ha vuelto a situar el problema de la siniestralidad laboral en primera plana. El sector de la construcción, que es la principal actividad económica de la comunidad autónoma y da empleo a uno de cada tres trabajadores ocupados, arroja unas cifras de accidentes insoportables.

Dos representantes de la Federación Andaluza de Empresas de la Construcción (Fadeco), Luis Aribayos y José Manuel Hidalgo, y los secretarios generales en Andalucía de UGT, Manuel Pastrana, y de CC OO, Francisco Carbonero, participaron el jueves en Granada en un debate organizado por EL PAÍS Andalucía en el que se constató la relación directa entre el ingente volumen de actividad del sector, caracterizado por su alto riesgo y la siniestralidad, y la necesidad de dar una respuesta integral, de forma que se asuman responsabilidades desde la Inspección de Trabajo -considerada insuficiente en efectivos-, la justicia, las empresas y los propios trabajadores.

Según el representante de UGT de Andalucía, Manuel Pastrana, el trabajador es el primer "agente de su propia seguridad", por lo que apuesta por una mayor profesionalización, de forma que "a una obra no se debería acercar nadie que no tenga suficientes nociones de prevención".

Fadeco y los sindicatos negocian el establecimiento de un carné que acredite la solvencia en materia de los obreros.

Luis Aribayos, de Fadeco, comparte esta apuesta por la profesionalización, pero rechaza que la inseguridad sea común en el sector y asegura que la patronal es la primera que condena a las empresas que no cumplen las medidas legales de prevención de riesgos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El otro representante de Fadeco, José Manuel Hidalgo, llama la atención sobre la cantidad de pequeñas empresas con trabajadores irregulares y en pueblos pequeños donde resultan difíciles de controlar donde no se cumplen las medidas de seguridad, y dice que de hecho en este tipo de obras se han producido 10 de los 12 accidentes mortales ocurridos este año en la provincia de Granada.

Francisco Carbonero, de Comisiones Obreras, insiste en que la excesiva subcontratación en el sector es causa directa de la siniestralidad porque en la mayoría de los casos lo que existe es un "prestamismo laboral" y se acaban encargando los trabajos a pequeñas empresas con trabajadores sin formación, con contratos irregulares y sin ninguna organización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_