_
_
_
_

Educación dice que el ataque de derecha e izquierda muestra el "equilibrio" de la ley

Carmen Morán Breña

Los argumentos que sacaron ayer a la calle a los estudiantes y los que el sábado se oirán en la manifestación convocada por la confederación católica de padres de alumnos (y apoyada por el PP y la Iglesia) no sólo no se parecen, sino que son contrarios por completo: los primeros critican al Gobierno por "conceder privilegios a la Iglesia y la enseñanza privada", y los segundos ven amenazados los derechos de los colegios concertados.

Así lo ve el Gobierno: "Es imposible que ambos argumentos sean ciertos: los unos dicen que se ataca a la educación pública; los otros que a la concertada. Creo que el Gobierno se ha mantenido en un equilibrio entre ambas cosas: hemos querido favorecer a la educación pública, pero cuidando al tiempo que la libertad de enseñanza que ampara la Constitución esté garantizada", declaró ayer el secretario general de Educación, Alejandro Tiana.

Ayer mismo, el Ministerio de Educación alcanzó un preacuerdo con los sindicatos con representación mayoritaria en la escuela concertada, FSIE, UGT, CC OO y USO, para mejorar el salario de los profesores (más de 180.000), que se verá incrementado en 2006 en un 3,8%. Recibirán una paga única entre 232 y 272 euros y la de antigüedad. Se equiparará a los profesores de primero y segundo de secundaria con los de cursos superiores y se les incluirá a todos en los planes de formación. El preacuerdo garantiza que los cambios horarios u otros no afecten el empleo de estos trabajadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Morán Breña
Trabaja en EL PAÍS desde 1997 donde ha sido jefa de sección en Sociedad, Nacional y Cultura. Ha tratado a fondo temas de educación, asuntos sociales e igualdad. Ahora se desempeña como reportera en México.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_