_
_
_
_
Aulas

Unas jornadas divulgan por la región los avances de la ciencia

La 5ª edición de la Semana de la Ciencia empezó ayer en las ocho provincias andaluzas, con el objetivo de divulgar los últimos avances científicos. Jornadas de puertas abiertas en centros investigadores y ciclos de conferencias protagonizan la mayoría de las actividades.

- Almería. El delegado de Innovación, Ciencia y Tecnología, Javier de las Nieves, inauguró ayer una jornada organizada por el Parque de Innovación y Tecnología de Almería (PITA), titulada La sostenibilidad en los parques tecnológicos y en las áreas industriales.

- Cádiz. El ciclo de conferencias continúa hoy con en la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, en Puerto Real. con Biología y Geología en la Antártida. El continente helado centra la exposición Un viaje naturalista a la Antártida, que tiene lugar en el Campus de Puerto Real hasta el día 11.

- Córdoba. El jardín Botánico protagoniza esta semana científica. El recinto ofrecerá a sus visitantes una serie de jornadas de puertas abiertas acompañadas de una explicación didáctica sobre sus instalaciones. Los alumnos de los institutos pueden visitar el Hospital Clínico Veterinario y el Centro Experimental Andaluz de Sanidad Animal de la Universidad.

- Granada. El Parque de las Ciencias se suma hasta el próximo día 13 a la celebración. Sus diferentes salas acogerán actividades de divulgación sobre temas para todos los gustos. Ayer se presentó un avance informático que permite expresarse a los niños con dificultades de comunicación, desarrollado por la Escuela Técnica Superior de Informática.

- Huelva. El salón de grados de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva, ha tenido lugar la presentación de la Semana de la Ciencia Onubense. la Universidad de Huelva cuenta con 88 grupos de investigación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Jaén. La celebración del centenario de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein centra las actividades en la Escuela Politécnica Superior de Linares. Allí se acoge la exposición Explorando el reino de la Física. Centenario Albert Einstein, que podrá visitarse hasta el día 11.

- Málaga. El Museo Interactivo de la Música inaugura hoy la instalación Pulso 1.0: Ballet Mécanique, que quiere demostrar cómo nuestro cuerpo reacciona a la música y los estímulos visuales.

- Sevilla. La Universidad Pablo de Olavide abre esta semana con un ciclo de conferencias y dos exposiciones sobre las ciudades en la Historia. Por su parte, la Hispalense expone su patrimonio científico del siglo XIX y el primer tercio del XX.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_