_
_
_
_

El documental de Martin Scorsese sobre Bob Dylan seduce al público del Festival In-Edit de Barcelona

Bob Dylan y Martin Scorsese son dos personajes con el suficiente peso específico en solitario para mover masas. Ahora, juntos han demostrado que las leyes de la sinergia pueden quedarse cortas y que uno más uno no tienen por qué ser dos, sino bastantes más. No direction home es la demostración de esa unión volcánica. Con esas premisas no pudo extrañar a nadie la expectación que se había creado ante el estreno oficial del documental en el tercer Festival de cine musical In-Edit de Barcelona.

No direction home es una obra mayor, de esas que todo aficionado a la música o, por extensión, a la cultura popular deberá ver obligatoriamente al menos una vez.Martin Scorsese ya había filmado la música con una contundencia apabullante en 1977, cuando dirigió El último vals, donde ya aparecía Dylan. Ahora, casi tres décadas después, el director italoamericano más que filmar la música se ha zambullido dentro de ella, se ha sumergido en sus más recónditos entresijos aportando algo de luz a uno de los escándalos más sonoros y a la postre significativos de la década de 1960. Un escándalo que modificó toda la música posterior: el paso de Bob Dylan de las interpretaciones acústicas a las eléctricas o, por decirlo de otra forma, del folk de raíces tradicionales al rock de grandes espacios, demostrando, y eso fue lo más importante, que en el fondo eran o podían ser la misma cosa.

Scorsese centra su película en los cinco años que separan la irrupción de Dylan en los cafés del Greenwich Village neoyorquino y el mitificado grito de "¡Judas!" que puntuó su interpretación de Like a Rolling Stone en la gira de 1966 por Inglaterra. Dylan se ha prestado al juego recordando sin tapujos y sin falsa modestia todo lo que ocurrió. Y Scorsese ha redondeado esas declaraciones con las de otros protagonistas como Joan Báez, Pete Seeger, Harold Leventhal, Allen Ginsberg, Al Kooper, Izzy Young, Dave Van Ronk y Suze Rotolo.

No direction home no es un filme pensado para la gran pantalla, pero verlo en ella magnifica sus virtudes. El documental de Scorsese se estrenó el pasado septiembre dividido en dos mitades en la cadena norteamericana PBS y posteriormente fue emitido en el Reino Unido por la BBC 2. Su estreno en el Festival In-Edit es su primera aparición pública en España, donde está previsto que sea comercializado en formato de doble DVD el próximo 12 de noviembre por la distribuidora Paramount Pictures. A pesar de ese retraso en la edición, desde hace un par de semanas el DVD puede adquirirse en tiendas especializadas en importación musical, en su versión norteamericana o inglesa sin subtítulos al castellano.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_