_
_
_
_

La Junta licitará en 2006 la redacción de los proyectos de las líneas 3 y 4 del metro de Sevilla

Chaves respalda el PGOU de Sevilla, que cifra en 520 millones la inversión autonómica

Reyes Rincón

La redacción de los proyectos de las líneas 3 y 4 del metro de Sevilla estará licitada en el primer trimestre del año que viene. Según anunció ayer el presidente del gobierno andaluz, Manuel Chaves, el objetivo es que estos trabajos estén adjudicados antes del próximo verano y concluyan en un plazo máximo de año y medio. Chaves garantizó, además, el apoyo de la Junta al nuevo PGOU de Sevilla, al que el gobierno andaluz contribuirá con alrededor de 520 millones de euros, el 20% del coste de aplicación del plan sin incluir las obras del metro.

El presidente de la Junta se comprometió ayer con el alcalde de Sevilla a priorizar la ampliación de la red del metro, considerada una de las bazas fundamentales para solucionar los problemas de transporte del área metropolitana. Chaves y Monteseirín se reunieron ayer en la sede de la presidencia del gobierno andaluz y salieron con el compromiso de que los proyectos de las líneas 3 (de norte a sur) y 4 (circular) del metro estén redactados a finales de 2007.

Chaves prefirió no aventurar plazos para la puesta en marcha de las dos líneas ni avanzar en la previsión de costes del proyecto. Según el presidente, el gobierno maneja estimaciones a partir de la experiencia de la línea 1 (alrededor de 500 millones), pero se las guardó hasta concretar algo más ambos trazados. "Tengo aquí las cifras, pero creo que no es muy responsable dar una cantidad en estos momentos", alegó Chaves.

Los dos dirigentes tampoco hablaron de la financiación ni del modelo de gestión de las nuevas líneas. "Es un tema abierto", afirmó Monteseirín en referencia a si la Junta y el Ayuntamiento volverán a decantarse, como en la línea 1, por la concesión administrativa.

Con el inicio de estos trabajos ya estarán marcha tres de las cuatro líneas contempladas en la red del metro de Sevilla aprobada por la Junta. No obstante, el mapa inicial abarcaba sólo el término municipal de Sevilla por lo que tendrá que ser modificado ahora una vez que la Junta y el Ayuntamiento coinciden en la necesidad de que, igual que se ha hecho con la línea 1, la red se extienda en todas las direcciones hacia el área metropolitana. Respecto a la única línea pendiente de abordar, la 2, Monteseirín aseguró que se acometerá en el futuro. "Yo planteo cuatro líneas. La Junta ha asumido la 3 y la 4 como prioridad y yo lo comparto", señaló el alcalde, quien recordó que la línea 2 tiene un amplio tramo subterráneo por el centro de la capital y habrá que tenerla en cuenta "en el conjunto de las infraestructuras de transporte" previstas en la ciudad.

El presidente y el alcalde coincidieron en que le metro debe ser uno de los pilares para solucionar los problemas de movilidad del área metropolitana de Sevilla. Según anunció Chaves, el gobierno andaluz tendrá listo la próxima primavera el Plan de Movilidad y Transporte del Área Metropolitana de Sevilla. Este documento está llamado a dar con la receta para descongestionar el tráfico en los accesos a la capital y mejorar la movilidad en el cinturón metropolitano, en el que se prevé que dentro de 10 años vivan más de un millón y medio de personas (hoy cuenta con 1,2 millones de habitantes).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Chaves aseguró que el plan de la Junta recogerá todas las carreteras pendientes, como la ronda de circunvalación SE-40, pero insistió en que su base fundamental será el transporte público. "Si no apoyamos el transporte público no resolveremos el problema de la movilidad", afirmó el presidente. El documento potenciará, según adelantaron Chaves y Monteseirín, las redes de Cercanías, la construcción del tranvía del Aljarafe y el metro y el metrocentro (un tranvía ligero por el casco histórico) de la capital.

Por otra parte, el alcalde entregó a Chaves el nuevo PGOU de Sevilla, aprobado provisionalmente el pasado mes de julio y que está en periodo de alegaciones. El presidente definió el documento como una "gran apuesta de la capital de Andalucía por la segunda modernización" y garantizó "el apoyo, el aliento y la colaboración" de la Junta. Según las cifras desglosadas por el alcalde, esa colaboración deberá traducirse, al menos, en 520 millones de euros, un 20% de los 2.600 millones en los que se ha presupuestado la ejecución del plan. Los cálculos municipales pasan por que el Ayuntamiento y el sector privado local asuman cada uno un tercio del coste. El otro tercio se lo repartirán entre la Junta (el 20% del total) y el Gobierno (alrededor del 13%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_