_
_
_
_

Ferdinand Piëch lucha por defender su puesto en Volkswagen

El presidente del consejo de vigilancia sufre un 'motín' interno

Ferdinand Piëch, de 68 años, presidente del consejo de vigilancia de Volkswagen, el mayor fabricante europeo de coches, no está dispuesto a rendirse sin luchar. A las informaciones de un intento de golpe de Estado para quitarle del cargo, Piëch ha replicado con firmeza en unas declaraciones al servicio de noticias Spiegel Online: "A lo largo de mi carrera algunos intentaron echarme, pero ninguno lo consiguió".

Se habla ya de guerra en la cumbre de Volkswagen ante la reunión del consejo de vigilancia prevista para mañana. No parece que vaya a llegar la sangre al río. Al menos Ferdinand Piëch, que fue presidente del grupo, puede sentirse seguro. En el consejo de vigilancia se sientan 20 personas, 10 representantes del capital y 10 de los trabajadores.

La información del viernes en la primera plana de Financial Times Deutschland sobre un golpe de Estado en marcha contra Piëch, por la presunta colisión de intereses que supone su condición de copropietario de Porsche, procedía de la parte empresarial del consejo. Los representantes de los trabajadores ya han dejado claro que no se suman al golpe. El dirigente de IG Metall Jürgen Peters, que ocupa uno de los puestos del consejo, declaró a la agencia Reuters que él no sabe nada del plan y que los representantes de los obreros votarán a favor de Piëch. Una portavoz del mismo sindicato declaró en Francfort: "Apoyamos a Piëch y no vemos motivos para quitarlo del cargo. No estamos disponibles para acciones con motivación política o intentos de golpe".

Estas palabras aluden sin mencionarlo al posible interés y maniobras del primer ministro democristiano de Baja Sajonia, Christian Wulff, que también ocupa un puesto en el consejo de vigilancia del fabricante de coches.

Baja Sajonia, donde se encuentra Wolfsburgo, la sede central de Volkswagen, posee el 18,2% de las acciones del consorcio automovilístico. El Estado federado de Baja Sajonia ha perdido ya en la práctica la condición de accionista mayoritario de la compañía. Porsche, otro de los grandes del automóvil en Alemania, se ha asegurado ya la propiedad de un 18,53% de Volkswagen y podría en breve aumentar ese porcentaje en un 3,4%. La dirección de la compañía le ha ofrecido ese 3,4% mediante una ampliación de capital en la que no entrarían otros accionistas.

Esta operación parece contar con el beneplácito de las autoridades antimonopolio alemanas. Cuando complete su desembarco en Volkswagen, Porsche podría exigir dos o tres puestos en el consejo de vigilancia acorde con su porcentaje en la propiedad.

Colisión de intereses

Wulff parece haber declarado la guerra a Piëch y sus relaciones con Porsche no son buenas. Según el diario Süddeutsche Zeitung, el candidato de Wulff para ocupar el puesto de Piëch sería el ex directivo de Siemens Heinrich von Pierer, que ya ocupa un asiento en el consejo de vigilancia de Volkswagen. El principal argumento contra Piëch es su condición de copropietario de Porsche, la empresa familiar que fundó su abuelo, el legendario Ferdinand Porsche. Además, se encuentran de por medio las participaciones de Piëch en varias empresas proveedoras de Volkswagen en el este de Europa. Esto se considera un caso de evidente colisión de intereses y se trata de empujar a Piëch a ceder de forma voluntaria su puesto en el consejo de vigilancia de Volkswagen.

El patriarca del automóvil no está por la labor de entregarse sin luchar. Para complicar el panorama, pesa sobre Piëch la amenaza de verse salpicado por el escándalo de los gastos con prostitutas de lujo de algunos directivos y representantes sindicales del fabricante de automóviles. Las declaraciones de uno de los implicados en el caso involucran al presidente del consejo de vigilancia como probable conocedor de la política de hacer la vista gorda ante la fornicación a cuenta de Volkswagen de varios de sus dirigentes.

Ferdinand Piëch, presidente del consejo de vigilancia de Volkswagen.
Ferdinand Piëch, presidente del consejo de vigilancia de Volkswagen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_