_
_
_
_

Francia se inclina por la conexión eléctrica por Vic y no por La Jonquera

La empresa francesa de interconexiones busca reutilizar al máximo los actuales trazados

A menos de un mes de la cumbre interministerial franco-española en la que deberá decidirse por dónde cruzará los Pirineos la línea eléctrica de muy alta tensión (MAT), técnicos franceses se inclinan por el trazado ya existente entre la localidad francesa de Baixàs y Vic frente a la alternativa Baixàs-La Jonquera, pasando por un punto situado a unos 30 kilómetros al oeste El Portús, que contaba con el apoyo del consejero de Trabajo de la Generalitat, Josep Maria Rañé.

Red de Transporte de Electricidad (RTE), la gestora de la red eléctrica francesa, trabaja en el proyecto de usar el trazado actual de la línea que une Baixàs y Vic, según informó ayer El Punt. La empresa propugna desmontar el viejo tendido y construir uno nuevo con el doble de capacidad de acuerdo con los criterios medioambiental y de seguridad más exigentes. Francia, dijo a este diario el director de desarrollo de interconexiones de la RTE, Alain Herault, "intenta reutilizar al máximo los actuales trazados".

Pese a que la decisión final que se tome en la cumbre de Barcelona el 17 de octubre corresponde a los Ejecutivos, Herault cree que el trazado por El Portús y La Jonquera tiene escasas posibilidades de imponerse una vez que en Francia se zanjara el debate que sobre este asunto tuvo lugar durante el año 2003. "No creo que nadie quiera reabrirlo", asegura.

Técnicamente, la utilización del trazado ya existente entre Baixàs y Vic tiene el inconveniente de que, aunque el nuevo tendido doble su capacidad al pasar de tres a seis cables, no añade ninguna puerta adicional a las cuatro que actualmente comunican las redes de muy alta tensión francesa y española. Desde RTE se insiste en que la necesidad de una nueva conexión no viene dictada por la supuesta venta de electricidad de Francia a España. "En el pasado había un flujo en este sentido, pero en los últimos años ya ha habido episodios en los que la red francesa se ha alimentado de electricidad española y, para 2007, Francia tendrá un déficit de 1.000 megavatios", dice Herault.

Red Eléctrica Española (Redesa), que impulsa el proyecto desde el lado español, prefiere la conexión a través de la comarca del Alt Empordà, en clara discrepancia con la eléctrica francesa. La propuesta de conexión de Redesa incluye tres variantes -El Portús, La Vajol y Maçanet de Cabrenys- que afectan a zonas protegidas. También sigue sobre la mesa el trazado entre Vic y Baixàs -cerca de Perpiñán- por el Coll d'Ares, a través del corredor de una línea ya existente. Esta opción es más coincidente con la propuesta francesa. El tripartito catalán debería acordar en breve una postura unitaria sobre la infraestructura, que tiene la oposición frontal de ERC e IC-Verds.La plataforma No a la MAT, que prepara otra gran movilización contra la infraestructura, mantiene que es suficiente con incrementar hasta 220 kilovoltios la actual línea de 135 kilovatios entre La Roca y Girona, y hacer lo mismo con la de 110 kilovatios entre Sant Celoni, Tordera y Girona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_