_
_
_
_

La Generalitat compra tres comisarías en Barcelona por 14 millones

Alonso y Tura coinciden en que existe una gran sintonía para el despliegue en Barcelona

El Ministerio del Interior ha vendido a la Generalitat tres comisarías del Cuerpo Nacional de Policía que a partir del próximo 1 de noviembre pasarán a estar ocupadas por los Mossos d'Esquadra, cuando se inicie el despliegue en la ciudad de Barcelona. Estas tres comisarías se sumarán a otras siete que están en construcción, de manera que a finales de 2007 la policía autonómica tendrá una en cada distrito de Barcelona. Para entonces, la policía autonómica tendrá en la ciudad 2.614 policías y 538 vehículos.

El acto protocolario de compraventa de las comisarías lo escenificaron ayer en el Palau de la Generalitat el ministro del Interior, José Antonio Alonso, y los consejeros de Interior y Economía, Montserrat Tura y Antoni Castells, respectivamente. Las tres comisarías están situadas en las calles de Aiguablava (Nou Barris), Nou de la Rambla (Ciutat Vella) e Iradier (Sarrià-Sant Gervasi). Las dos primeras se construyeron con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992, mientras que la comisaría de Iradier es un palacete señorial que también fue reformado en aquella fecha.

Las nuevas dependencias ocupan un total de 17.130 metros cuadrados y pasarán a formar parte del patrimonio de la Generalitat, que en el mes de abril ya abonó cinco millones al ministerio en concepto de avance por la compra."Magnífica sintonía". Así se refirió el ministro del Interior, José Antonio Alonso, a las relaciones que mantiene su departamento con la Generalitat para facilitar el despliegue de los Mossos d'Esquadra en Barcelona, a partir del 1 de noviembre. Los flecos para hacer posible ese cambio de policía fueron analizados ayer en la Junta de Seguridad de Cataluña, que se reúne anualmente. En ese encuentro se aprobó también la convocatoria de dos nuevas promociones de los Mossos d'Esquadra, con 1.350 agentes cada una, aunque entrarán y saldrán de manera escalonada de la Escuela de Policía de Cataluña, a mediados de 2007 y 2008.

La consejera de Interior de la Generalitat, Montserrat Tura, recalcó que es la primera ocasión que se aprueban dos promociones y que eso permitirá una mayor planificación en la preselección de los aspirantes. Tura coincidió en el diagnóstico con el ministro y recordó que durante el último año ha habido un predespliegue compartido en Barcelona de los Mossos con el Cuerpo Nacional de Policía (CNP), aunque la hora de la verdad para la policía catalana está por llegar.

Terrorismo y crimen

El otro cuerpo policial no se marchará de Barcelona, recordó Alonso, sino que se dedicará a la investigación del terrorismo y las bandas de crimen organizado "para asegurar una respuesta eficaz del Estado". La policía, además, seguirá siendo la encargada del control y vigilancia de puertos, aeropuertos y fronteras, entre otras competencias. ¿Y qué pasará con los casos que esté investigando la policía cuando llegue el 1 de noviembre?, se le preguntó. Alonso respondió que el despliegue prevé un periodo de transitoriedad y que el CNP seguirá con esos asuntos hasta su esclarecimiento. Recordó, además, que las decisiones judiciales deberán respetarse y que, si un juez lo decide, el CNP seguirá trabajando como policía judicial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con la compraventa firmada ayer, los Mossos d'Esquadra tendrán una comisaría en cada distrito de Barcelona, siguiendo la división territorial de la ciudad. Sin embargo, eso no será una realidad hasta finales de 2007.

De las siete comisarías que están en construcción en la ciudad de Barcelona, sólo tres se pondrán en marcha, y no a pleno rendimiento, el 1 de noviembre. Serán las correspondientes a los distritos de Les Corts, Gràcia y Sants (véase gráfico adjunto). En octubre de 2006 se prevé que entren en marcha las comisarías de Sant Andreu y Horta. Finalmente, a finales del primer semestre de 2007 se prevé que esté finalizada la comisaría de Sant Martí y la última de todas ellas será la de la plaza de España, que se derruirá para construir unas nuevas dependencias que estarán listas a finales de 2007. Serán un total de 76.793 metros cuadrados de superficie para una nueva policía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_