_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'Thriller' informático

Con curiosidad se acerca uno a esta primera novela, un entretenido y, en ocasiones, confuso thriller informático, de Carlos Soto Femenía (Palma de Mallorca, 1966), con la que, además, obtuvo en 2004 el VII Premio Alfonso VIII de Narrativa de la Diputación de Cuenca (a pesar de los números romanos no es un concurso de novela histórica), concedido por un jurado presidido por Almudena Grandes y en el que estaba, entre otros, Lorenzo Silva; y la curiosidad ya se despierta desde la solapa, con un CV -que no CD: éstos desempeñan un importante papel en el interior- verdaderamente original, en el que el autor, informático hasta las cachas, confiesa tener publicados un par de relatos y, tras un abandono (¿?) literario de más de doce años, haber retomado su vocación con esta novela. La unción se lee bien, es cierto, por más que esté un tanto estereotipada la pareja estrafalaria de detectives aficionados y expertos informáticos -el flaco y el gordo-, que le dan sin descanso a la ginebra: no un gimlet tras otro, no, como Marlowe en El largo adiós, sino directamente de la botella, a morro, y de una conocida marca menorquina, que debe ser, en la intención del autor, homenaje a sus islas. Esa pareja estrafalaria, chapucera, aunque con verdadero dominio de los laberintos informáticos, tiene más de un pase, como lo tiene ese escenario casi gótico, cerca de Valladolid, a donde les lleva la pista informática. Carlos Soto escribe correctamente, sin excesos, ni gran ambición. No ha pretendido meterse en muchas honduras -lo ha conseguido- y se limita a describir bien los personajes secundarios -los dos de Valladolid, el del bar de la gin con comprobadas pericias informáticas- con los que trata la simpática pareja a una botella de gin -marca menorquina- agarrada, aunque al final la cosa se embrolla y se complica innecesariamente. Algunas de estas virtudes expuestas y otras dejadas al buen juicio de los miembros del jurado les habría llevado a éstos a premiar esta primera novela y a esta editorial, por tanto, a publicar esta obra del experto informático que dice ser, desde la solapa, Carlos Soto.

LA UNCIÓN

Carlos Soto Femenía

Edaf. Madrid, 2005

187 páginas. 11,95 euros

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_