_
_
_
_

El fiscal pide la imputación de tres ex altos cargos por la caída del puente de Esparreguera

El fiscal ha solicitado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Martorell (Baix Llobregat) que impute a tres ex directivos de la Agencia Catalana del Agua (ACA) por la muerte de cuatro personas en 2000 como consecuencia del hundimiento del puente de la carretera N-II a su paso por Esparreguera. La fiscalía considera que los tres ex directivos pudieron cometer un delito de homicidio por imprudencia y fundamenta su petición en el informe pericial realizado por un ingeniero de caminos a petición del juzgado.

Ese documento asegura que las causas directas del bloqueo de la riera de Magarola que produjo el hundimiento del puente fueron "la erosión del cauce que había modificado el lecho de la riera y la ocupación de las riberas (construcción de edificios, terraplenes, muros, camino, taludes, etcétera) que estrechó y desplazó el lecho inmediato aguas arriba". A partir de ese informe el fiscal argumenta que las causas del hundimiento fueron "la falta de mantenimiento y vigilancia de la cuenca y la carencia de actuaciones urbanísticas encaminadas a impedir eficazmente que se estableciesen las construcciones e instalaciones en las riberas del cauce".

El Ministerio de Fomento no ha entregado el proyecto de la obra, pese a los continuos requerimientos del juzgado
Dos jóvenes que atravesaban la N-II y dos guardias civiles que intentaron socorrerles murieron en el accidente en el año 2000
La Agencia Catalana del Agua impugna la petición y reclama de la juez que investigue cómo se construyó el puente
Más información
Un proyecto que no aparece
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Jaume Solà, director de la ACA, mostró ayer su sorpresa por la petición de la fiscalía y explicó que este organismo ya la ha impugnado. En opinión de Solà, resulta sorprendente que se reclame la imputación de ex altos cargos de ese organismo público y la fiscalía no aluda en ningún momento a la responsabilidad del ingeniero responsable de la obra ni del Ministerio de Fomento, que todavía no ha aportado al juzgado el proyecto de la construcción del puente.

El accidente se produjo el 10 de junio de 2000, cuando los hermanos Antoni y Jordi Sánchez Justo, de 24 y 20 años, fallecieron al hundirse el puente de Esparreguera cuando lo estaban cruzando. Los guardias civiles Manuel Fernández Sánchez-Garzón, de 46, y Cristóbal Moreno Farfán, de 36, que intentaron rescatarlos también fueron arrastrados mortalmente por las aguas. Inicialmente, el juzgado consideró que los hechos no eran constitutivos de delito y que, en todo caso, podría tratarse de una falta, pero las acusaciones recurrieron contra la apreciación del juzgado y el caso no fue archivado. La juez todavía no ha respondido a la petición del fiscal de imputar a las personas que en aquella época ocupaban los cargos de gerente de la Junta de Saneamiento de Cataluña, jefe del Área de Inspección del ACA y jefe del Área Hidráulica de ese organismo.

"Ocupación irracional"

La fiscalía considera también que otra de las causas del derrumbe fue "la ocupación irracional y descontrolada del dominio público hidráulico y zonas inundables (...) así como la falta de actuaciones de inspección y control de las construcciones asentadas en el lecho y la zona de influencia". El director de la ACA, por el contrario, sostiene que ninguna de las causas aducidas por el fiscal justifican el hundimiento y que lo que ha de investigar el juzgado es cómo se construyó el puente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_