_
_
_
_

PSOE y PSA dicen que el pacto de Jerez está "intacto" y en buen estado

La edil destituida por Pacheco avisa de que no entregará el acta

Socialistas y PSA se apresuraron a desmentir que el pacto de gobierno de ambas formaciones en Jerez registre síntomas de desgaste y aseguraron que está "intacto" y en buen estado. Mientras el PSOE dijo que el acuerdo se "cumplirá" hasta el final de la legislatura, "resolviendo las diferencias lógicas que se pueden dar entre socios", el partido de Pedro Pacheco señaló que se mantiene "firme" ante sus compromisos.

Los socios de Jerez remitieron ayer sendos comunicados para criticar a la ex alcaldesa de la ciudad, la popular María José García Pelayo, que el día anterior dio por roto el pacto en una conferencia de prensa. El PSOE aseguró en la citada nota que la destitución por parte de Pacheco de la delegada de Patrimonio y Hacienda, Antonia Asencio, no afecta en nada al acuerdo y se trata "una cuestión de carácter interno", ya que cada partido puede decidir los relevos que crean oportunos entre sus miembros, tal como se recoge en el pacto.

Los socialistas dicen que aunque María José García Pelayo, "arda en deseos de que se rompa", el PSOE "cumplirá" final de la legislatura e irá resolviendo "las diferencias lógicas que se pueden dar entre socios".

E en otro comunicado, el secretario local del PSA de Jerez de, Julio Román, señaló que el acuerdo "está intacto y es garantía de progreso". Respondió a la dirigente popular que "lo único que ella sabe de pactos es que los firma pero no los cumple" y criticó "su enésimo intento de copar titulares de prensa en el mes de agosto".

A su juicio del andalucista, "no se entiende la desfachatez de la derecha", ya que "se atreve" a opinar de pactos tras su "desastroso" paso por el gobierno municipal y su "escandalosa traición a los más elementales valores democráticos", por lo que consideró que el PP "carece de autoridad moral" para valorar el acuerdo PSOE-PSA. Julio Román recordó que el pacto "deja muy claro" el ámbito de actuación de cada grupo político y sus "competencias" en el seno del gobierno jerezano.

Por su parte, la concejal nacionalista destituida por Pacheco señaló ayer en conferencia de prensa que es prematuro hablar de una posible renuncia a su acta y que no es su intención hacerlo. Asencio lamentó las "formas" utilizadas para anunciar su cese, ya que el partido no se lo había sido comunicado, y dijo sobre que era lo mínimo después de haberse "partido la cara por Pacheco y por el partido durante más de diez años". "Lo único que quiero es que se me informe, saber los motivos que les han llevado a perder la confianza en mí y que se me escuche, que no se vulneren mis derechos como militante", subrayó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pedro Pacheco, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jerez y coordinador del PSA, dijo que su partido ha tardado "bastante tiempo" en adoptar esta decisión, aunque "nunca es tarde". Pacheco consideró que el concepto de "pérdida de confianza" supone la "suma de muchos factores" y manifestó que Antonia Asencio, "que es muy responsable, entregará el acta de concejal al partido".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_