_
_
_
_

Un tratamiento eleva al 50% la recuperación tras un infarto cerebral

Neurólogos del hospital Virgen de las Nieves de Granada han constatado que el tratamiento por trombolisis de los ictus isquémicos permite elevar del 30% al 50% el número de pacientes que son capaces de llevar una vida independiente a partir de los tres meses de sufrir el infarto cerebral.

El ictus o accidente vascular cerebral consiste en la interrupción brusca de la llegada de la sangre al cerebro y en España supone la primera causa de muerte en las mujeres y la segunda en los hombres, según explicó el jefe del servicio de Neurología del hospital granadino, Ángel Ortega. Señaló que el 80% de los ictus es isquémico (provocado por la obstrucción de una arteria), mientras que el 20% restante es hemorrágico (debidos a la rotura de una arteria). Añadió que la trombolisis, consistente en la aplicación de un fármaco por vía intravenosa, sólo se puede aplicar en el primero de los supuestos, ya que persigue disolver el coágulo responsable del infarto.

El coordinador del Proceso Ictus en el hospital Virgen de las Nieves, José Maestre, subrayó que, en la actualidad, la trombolisis es el único tratamiento específico para el ictus isquémico y señaló que sólo se puede aplicar en los casos que llegan en las tres horas siguientes de que aparezcan los primeros síntomas (desviación de la boca, pérdida de fuerza y sensibilidad en parte del cuerpo y dificultades para hablar y entender), así como en pacientes con determinados niveles de tensión y azúcar en sangre, entre otros parámetros.

Maestre explicó que aplican el tratamiento desde febrero de 2002, fecha desde la que llegaron al hospital granadino 2.500 casos de ictus isquémico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_