_
_
_
_
Reportaje:

Vacuna contra el maltrato

La Obra Social de La Caixa pone en marcha un programa contra la violencia machista dirigido a estudiantes

"Te quiero como eres y no te voy a cambiar con palizas", escribe un adolescente en un mural. Otro dibuja una balanza de la justicia. Dos chicos analizan la letra de una canción de la extremeña Bebe. "Malo, malo, malo eres, no se pega a quien se quiere. Tonto, tonto, tonto eres, no te pienses mejor que las mujeres". Lo que antes consideraban la melodía del verano empieza, ahora, a tomar un sentido diferente. "No se puede maltratar a las personas que más quieres", explica uno de los 25 alumnos de la Asociación Valdeperales y del Centro de Garantía Social Donoso Cortés, que participaron la semana pasada en la sesión demostrativa del nuevo programa de la Obra Social de La Caixa contra la violencia machista.

"Te quiero como eres y no te voy a cambiar con palizas", escribe un adolescente en el mural

Para prevenir posibles futuros maltratos e intervenir en personas que los padecen, la entidad financiera ofrecerá a todas las escuelas públicas y privadas de la Comunidad de Madrid un conjunto de materiales de trabajo sobre violencia machista. Los centros únicamente tienen que solicitar estos recursos educativos.

A partir de septiembre, los más de 325.000 alumnos de secundaria y bachillerato de la Comunidad de Madrid, como los de toda España, podrán conocer a través de la música, el teatro y las nuevas tecnologías qué les ocurrió a Ana Orantes, María Ángeles González o Adama Aua Bari, todas ellas víctimas de malos tratos. Hasta 72 muertas en 2004 en España, 36 en lo que va de este año.

"La violencia no es instintiva, sino que se aprende", sostiene el profesor de Psiquiatría en la Universidad de Nueva York Luis Rojas Marcos, asesor del taller contra violencia machista. Según Rojas Marcos, nadie nace con un temperamento hostil, ni se vuelve cruel sin tomarse el tiempo necesario para aprenderlo. Por ello, según el psiquiatra, la infancia es una etapa vital en la que "con más frecuencia se generan las futuras conductas violentas".

Para reflexionar sobre el problema los alumnos dispondrán de un DVD con 12 fragmentos de películas sobre violencia cotidiana con guiones para trabajar en el aula; una recopilación de canciones que aluden al maltrato y un argumento de teatro referente a estos temas para representar en clase.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además, el portal educativo Educ@lia, dependiente de la entidad financiera, ofrecerá juegos y materiales interactivos relacionados con el maltrato. "Son recursos educativos que se pueden utilizar en las clases de Filosofía, de Ética, en Sociología...", explica Isabel Martínez, directora del área de programas sociales y asistenciales de La Caixa. Además, el programa promoverá un concurso entre las escuelas de toda España que premiará a los estudiantes del centro educativo que desarrollen mejor campaña preventiva contra la violencia.

Las líneas maestras del programa han sido diseñadas bajo el asesoramiento del Centro de Estudio de la Violencia Reina Sofía de Valencia, el Servicio de Psiquiatría del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, de los departamentos de Pedagogía de las Universidades de Barcelona y de La Laguna y de los doctores Inés Alberdi, Luis Rojas Marcos y Boris Cyrulnik.

"Imagina que no hay países, no es difícil. Nada por lo que matar o morir. Imagina a todo el mundo viviendo en paz". Los 25 niños asistentes al taller escuchan Imagine, de John Lennon, interpretada por un pianista profesional. Mientras, en un lado del mural pintan imágenes asociadas a los términos libertad, comunicación y amor. En el otro lado del panel: dibujos sobre el poder, la dominación, los celos y la posesión. "Si conseguimos que un niño incorpore a su carácter los antídotos del autocontrol, el sentido de autocrítica, las capacidades de remordimiento y arrepentimiento, la compasión y la empatía, tendremos muchas posibilidades de evitar que recurra a la agresión física a lo largo de su vida", apunta Rojas Marcos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_