_
_
_
_

La Comunidad aprueba el reglamento que tiene dividido al sector del taxi

El texto establece que sólo serán acumulables el 10% del total de permisos

El nuevo reglamento del taxi aprobado ayer por la Comunidad permite a cualquier persona física acumular hasta tres licencias de actividad. No podrán beneficiarse de la medida todos los taxistas, puesto que la consejera de Transportes e Infraestructuras, María Dolores de Cospedal, introdujo una limitación: sólo el 10% del total de licencias podrá ser susceptible de acumulación. Es decir, en Madrid, tan sólo 1.600 de las 16.000 licencias entrarán en este cupo. Así, el máximo de taxistas con más de una licencia no superaría los 800. Los 14.500 títulos restantes quedarán en manos de trabajadores autónomos.

Más información
Los asalariados tendrán preferencia en las transmisiones

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, se ha retrasado un año, tres meses y 28 días en cumplir con su compromiso de dotar al sector del taxi de un nuevo reglamento. Los temores de los trabajadores contrarios al nuevo proyecto de Transportes se hicieron realidad ayer. El Consejo de Gobierno aprobó el polémico texto que permite la acumulación de hasta tres licencias por persona física y suprime la dedicación exclusiva de los taxistas, como regulaba la norma aún vigente de 1979.

La Federación Profesional del Taxi y los Autónomos de la Gremial (que aglutinan a más de un tercio del sector) están en pie de guerra desde que la consejera Cospedal, el pasado 14 de julio, enviara al Consejo de Estado la propuesta de la nueva norma por la vía de urgencia y sin haber sido consensuada en su totalidad con todas las asociaciones, según denuncian éstas.

La consejera desveló ayer una novedad en el texto aprobado. En el reglamento se establece que el número total de licencias de las personas dueñas de más de un título de actividad nunca podrá superar el 10% del número total de licencias existentes en un municipio. Es decir, en Madrid, donde hay 16.000 licencias vigentes, sólo podrían ser acumuladas 1.600. Esto supone que el número de taxistas que podrían beneficiarse de la norma oscila entre un máximo de 800 y un mínimo de 533.

Engaño a los afiliados

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cospedal aseguró en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno que la limitación del 10% "siempre figuró en el borrador" y que no era una novedad. Según Cospedal, esta restricción ya se incluía en el proyecto del reglamento que el ex consejero de Transportes Francisco Granados presentó hace justamente un año. "Estaba incluida, aunque cierto sector que dio por rotas las negociaciones [en referencia a la Federación Profesional del Taxi], de forma interesada, nunca lo ha querido comentar, y ha engañado a sus afiliados", afirmó Cospedal. Sin embargo, desde el comienzo de las negociaciones hace más de un año, ni durante las dos últimas semanas en las que los contrarios al reglamento han protagonizado movilizaciones, Cospedal jamás se refirió a esta nueva cláusula incluida en la norma.

Julio Sanz, presidente de la Federación Profesional, negó que la consejera le hubiera entregado "nunca" el borrador que el Gobierno regional envió a consulta al Consejo de Estado, "ni ningún otro". Sanz afirmó, además, que "en ningún momento de la negociación la consejera se ha referido a este asunto que acabamos de conocer hoy [por ayer]".

Posteriormente a la conferencia de prensa, una portavoz de la Consejería de Transportes e Infraestructuras rectificó parte de las declaraciones de la consejera. En el artículo 10 del proyecto de reglamento presentado por Granados se dice: "Un mismo titular no podrá disponer de más de seis licencias en la Comunidad de Madrid ni de más del 10% de las existentes en un municipio". Ese texto permitía la entrada de personas jurídicas en el sector y por eso quería limitar el número de licencias en manos de un solo poseedor a fin de evitar el monopolio. Pero la referencia a la limitación no tiene nada que ver con la aprobada por el Consejo de Gobierno.

Esta portavoz de Transportes, sin embargo, niega las acusaciones de Sanz y asegura que "en las negociaciones se habló de la limitación en todo momento".

Cospedal aseguró que, en el caso de que haya más taxistas que quieran tener tres licencias, de las 1.600 previstas, "el sector se tendrá que ir autorregulando", aunque añadió que el reglamento se "podrá modificar si existe una demanda mayor". Lo que la consejería no supo explicar fue el modo en el que se gestionará esta limitación. Si se establecerá una lista de espera, en el caso de que el cupo se haya cubierto, o el modo en el que las licencias vacantes se distribuirán entre los taxistas que las demanden.

La consejería admite que hay "al menos 113 taxistas que tienen desde la ilegalidad más de una licencia en su poder". Sería lógico pensar que estos 113 empresarios quisieran legalizar la situación de sus licencias, por lo que a las 1.600 habría que descontar, desde un principio, 339 títulos, los máximos posibles.

Situación ilegal

Precisamente ésta es la situación que vienen denunciando los representantes de las asociaciones contrarias a este texto legal. Según estos portavoces, "el nuevo reglamento lo que hace es legalizar una situación ilegal de floteros y perjudicar a los trabajadores autónomos que no tienen poder adquisitivo para acceder a más de una licencia".

Sin embargo, Cospedal afirmó que decir que se beneficia a las flotas con el nuevo texto ahora aprobado es "una absoluta falsedad". Según la consejera, esta norma abre la posibilidad de que "aquellos taxistas que quieran prosperar y tengan unos ahorros puedan comprar otro vehículo y no tengan que invertir en otro negocio".

El reglamento también termina con la obligatoriedad de que los profesionales se dediquen en exclusiva al taxi. El nuevo reglamento, sin embargo, establece que los trabajadores del taxi no deben desempeñar simultáneamente otros trabajos que afecten a su capacidad física para la conducción o que repercutan negativamente sobre la seguridad vial.

Sanz calificó esta cláusula como de muy "vaga" y dijo que abrirá la puerta a situaciones de riesgo, al hacer posible que una persona conduzca un taxi "durante 10 o 12 horas" después de haber estado "pegado a un ordenador o en otro puesto de trabajo durante su jornada laboral".

Con la aprobación del reglamento se incumple una promesa de la presidenta del Ejecutivo regional, que el pasado agosto, se comprometió a realizar un referéndum entre los taxistas para que éstos eligieran entre el nuevo reglamento propuesto por la Comunidad o el ya existente de 1979. Cospedal sostuvo que "no se han cumplido las condiciones" que la jefa del Gobierno consideraba necesarias para llevar a cabo este proceso. "Aguirre habló de referéndum si todas las partes no se ponían de acuerdo, pero para eso hace falta que todas las partes tengan interés en ponerse de acuerdo".

Cientos de taxistas con sus vehículos se concentraron ayer en la Puerta del Sol en protesta contra el nuevo reglamento del taxi.
Cientos de taxistas con sus vehículos se concentraron ayer en la Puerta del Sol en protesta contra el nuevo reglamento del taxi.ULY MARTÍN

Concentración y festejos

Al grito de "Referéndum sí, decretazo no", unos 200 taxistas de la Federación Profesional del Taxi de Madrid y Autónomos Unidos de la Asociación Gremial, contrarios al nuevo reglamento, se concentraron ayer por la mañana con sus vehículos en la Puerta del Sol.

Los trabajadores cortaron con sus coches la calle de Alcalá, a la altura de Sevilla y Arenal, hasta Ópera. La calle Mayor permaneció en todo momento abierta al tráfico. La policía había limitado el paso a 1.000 personas y 100 vehículos, pero finalmente se concentraron muchos más: unos 200 trabajadores y más de 500 coches.

Cantaron, levantaron pancartas en contra del nuevo texto y se solidarizaron con sus 11 compañeros -cuatro en huelga de hambre y siete encadenados a una iglesia-, pero el reglamento que tanto temían se aprobó.

Cinco furgones del Cuerpo Nacional de Policía vigilaron, durante toda la concentración, la entrada a la sede de la Comunidad de Madrid. Allí se aprobaba el texto del nuevo reglamento del taxi.

"¡Aquí está la legalidad!", gritaban los taxistas en referencia a lo que sucedía al otro lado del cordón policial. A las 12.30, media hora después de lo previsto, la concentración finalizó.

Escasos minutos después, justo cuando los taxistas ya se habían marchado, en la sala de prensa de la Real Casa de Correos, la consejera de Infraestructuras, María Dolores de Cospedal, anunciaba que el nuevo reglamento permitirá acumular hasta tres licencias y que no habrá dedicación exclusiva de los profesionales del sector.

Al rato, los taxistas de la Gremial, que apoyan la normativa, festejaron la aprobación de lo que consideran "el reglamento de la libertad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_