_
_
_
_

El PP afirma que la propuesta catalana exige reformar la Constitución

El PP afirma que considerar "nación" a Cataluña va en contra de la Constitución y, por tanto, exige una reforma de la misma tal como está regulada en su artículo 168. Esa reforma, además, es la más compleja, pues afecta al Título Preliminar. Exige los siguientes pasos: la aprobación de la reforma por mayoría de dos tercios del Congreso y del Senado; la disolución de las Cortes Generales; unas elecciones en las que el nuevo Parlamento estudie y ratifique esa modificación; otra vez la aprobación de tal reforma por dos tercios de cada Cámara, y, de lograrse todas estas aprobaciones, un referéndum en el que todos los españoles se pronuncien para su ratificación.

El PP catalán se opuso en la redacción de la ponencia parlamentaria del Estatuto a que Cataluña sea denominada nación, si bien Francesc Vendrell, portavoz parlamentario del PP en el Parlament, declaró en julio de 2004 que "si la mayoría de partidos cree que hay que hablar de nación catalana en vez de Cataluña, el PP no está en contra".

Más información
Chaves duda del encaje constitucional del término nación en los estatutos de autonomía

La dirección nacional de ese partido añadió ayer que el hecho de que el nuevo Estatuto defina a Cataluña como nación obedece a que "se está imponiendo en Cataluña el modelo de los nacionalistas más radicales, que buscan el desguace de España". Así lo aseguró Ángel Acebes, su secretario general, tras la reunión del comité de dirección del PP, que no contó con la presencia de Mariano Rajoy, de campaña en Galicia.

Acebes afirmó que pretender que Cataluña sea una nación es "el primer paso en el desguace, y el siguiente será querer ser un Estado", porque, según él, "no hay naciones que no quieran ser un Estado". Esto, para el PP, "es contrario al artículo 2 de la Constitución, al modelo de convivencia y a la realidad de España como nación". El número dos de los populares vaticinó que, "a no muy largo plazo, veremos que tiene como consecuencia la ruptura de España".

El PP "va a exigir" que si el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero decide respaldar que Cataluña sea una nación, tal cambio se haga "como una reforma constitucional", y no se cambie "por la puerta de atrás".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Acebes preguntó al presidente si, "al igual que en el País Vasco, va a prometer un referéndum en Cataluña para aprobar su nuevo estatuto". Adelantó que no contaría con el apoyo de los populares, pues la aprobación de cuestiones como la denominación de "nación" o la obligatoriedad de saber el idioma catalán, requiere un referéndum en toda España como último paso de una reforma agravada de la Constitución.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_