_
_
_
_

Las cifras que justifican un nuevo modelo

Oriol Güell

La crisis que ha vivido el hospital Severo Ochoa de Leganés ha puesto de manifiesto las carencias en materia de cuidados paliativos que sufre la región. Una necesidad que ha impulsado a Sanidad a implantar un nuevo modelo de atención al enfermo terminal. Éstas son las cifras que lo justifican.

- 222.000 mayores de 80 años. La población regional crece y envejece. El pasado 30 de septiembre, 5.893.410 personas tenían su tarjeta sanitaria en vigor, casi un millón más que hace una década. De ellos, 900.000 tienen más de 65 años y 220.000 más de 80.

- 30.000 muertos al año. Cada año mueren en la región 30.000 personas "susceptibles de recibir cuidados paliativos", según Sanidad. En 2002 fueron 29.892. De ellos, 11.229 eran enfermos de cáncer, 12.097 del corazón, 5.191 de las vías respiratorias, 1.247 del sistema nervioso y 128 de malformaciones congénitas.

- La mitad, sin cuidados paliativos. La sanidad pública y las clínicas concertadas prestaron cuidados paliativos en 2004 a 14.727 pacientes, la mitad de los 29.892 susceptibles de recibirlos, según Sanidad.

- Sólo 5.000 fueron tratados por especialistas. De los 14.727 enfermos terminales que recibieron cuidados paliativos en 2004 sólo 5.110 fueron tratados por médicos especialistas, 2.034 de ellos fueron tratados por los seis Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) existentes y 1.001 por los equipos domiciliarios de la Asociación Española Contra el Cáncer. De los 2.073 que fallecieron en centros hospitalarios, 1.152 lo hicieron en hospitales públicos y 923 en clínicas privadas concertadas. Los otros 9.617 fueron atendidos por los médicos de familia de los centros de salud.

- 181 camas hospitalarias. La sanidad pública regional cuenta con 91 camas dedicadas a atender a enfermos terminales, a las que hay que sumar otras 90 situadas en clínicas privadas concertadas. Estas 181 camas suponen una por cada 32.560 habitantes. Sanidad ofrece cuidados paliativos en nueve centros hospitalarios. Cataluña tiene un millón de habitantes más, pero los hospitales con cuidados paliativos son 54, con una cama por cada 18.230 habitantes, según la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). Los equipos domiciliarios en Cataluña son 43, por 13 de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- 650.000 personas sin ningún servicio específico. Dos áreas sanitarias, las atendidas por los hospitales de Getafe y Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares) y en las que viven 650.000 personas, no cuentan con ningún servicio específico de cuidados paliativos, ni domiciliario ni hospitalario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_