_
_
_
_

Educación avala un plan en Valencia sin suficiente suelo escolar

Fomento rechaza el proyecto de Malilla por su afección a la V-30

La Consejería de Educación ha aceptado el Programa de Actuación Integrada (PAI) de la Font de Sant Lluís y el barrio de Malilla, en Valencia, a pesar de que el promotor no reserva el suelo necesario para dotaciones escolares. El proyecto sólo prevé 5.900 metros cuadrados para zonas escolares, cuando, con las previsiones de población que habrá en el barrio, la norma de la propia Generalitat fija casi el triple.

El portavoz del Grupo Socialista del Ayuntamiento de Valencia, Rafael Rubio, calificó ayer de "sinvergüencería política" la decisión de la Consejería de Educación de informar favorablemente el proyecto urbanístico del barrio de Malilla en lo referente a dotaciones escolares pese a reconocer que el suelo reservado por el promotor es insuficiente para el número previsto de alumnos. El proyecto del barrio de Malilla, junto al nuevo hospital La Fe, entre la pista de Silla, la V-30 y las vías de Renfe, que ejecutará la empresa Analist Invierte XXI, prevé construir 1.980 viviendas, un 25% de protección oficial, y una pista de esquí cubierta.

Rubio explicó que el PAI prevé una reserva de 5.900 metros cuadrados de suelo escolar, cuando, según las normas de la propia Generalitat, se tendrían que reservar 10.500 metros cuadrados para un centro de educación primaria e infantil y otros 6.500 metros cuadrados para uno de secundaria, ya que se prevé que en el nuevo barrio se tendrán que escolarizar 535 niños en infantil y primaria y otros 357 en secundaria. Pese a ello, el informe de la consejería considera suficiente la dotación prevista por el promotor, porque hay 225 plazas de primaria e infantil en el Colegio Público Santo Cáliz, además de una parcela de 9.000 metros cuadrados de la calle de Muñoz Suay, que, según el escrito, resulta "apta y suficiente" para la construcción de un centro. Por lo que respecta a la ESO, el informe considera "suficientes los centros ya existentes en ese distrito escolar".

Largos desplazamientos

Rubio explicó que el colegio Santo Cáliz está a 2,5 kilómetros de la zona y la parcela de la calle de Muñoz Suay, a tres kilómetros y añadió que, además, el futuro centro que se construirá allí computará en el PAI de Quatre Carreres. El portavoz socialista criticó a la alcaldesa, Rita Barberá, por obligar a niños de tres años a desplazarse cerca de tres kilómetros para ir al colegio, informa Efe. Para Barberá, dijo Rubio, "son más importantes los rendimientos económicos de las empresas" que permitir que los niños tengan el colegio cerca de casa porque de lo contrario, añadió, "se hubiera devuelto el plan y obligado al agente urbanizador a reservar más suelo" escolar.

Jorge Bellver, concejal delegado de Urbanismo, criticó el "atrevimiento y ligereza política" de Rubio y dijo que "no es cierto que los centros escolares que puedan construirse estén a tres kilómetros del PAI". Según Bellver, "Rubio, intencionadamente, no ha querido tener en cuenta que en el sector de San Vicente, situado justo al lado del PAI de la Font de Sant Lluís, figura en el planeamiento una reserva de suelo escolar de más de 10.000 metros cuadrados, y que los servicios municipales de Urbanismo han previsto suficiente permeabilidad, a través de pasos inferiores, para permitir la comunicación entre los dos sectores".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, el Ministerio de Fomento ha informado "desfavorablemente" el plan parcial de mejora del suelo urbanizable residencial de la Font de Sant Lluís, al considerar que puede producir retenciones en la V-30 y representar "un riesgo para seguridad vial". El informe señala que el proyecto no adjunta un estudio de tráfico "que permita conocer si los accesos previstos son suficientes o si requerirán obras complementarias".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_