_
_
_
_

El Consell celebrará unas jornadas de convivencia para superar la crisis

El portavoz califica de cordial el ambiente tras los roces internos

"Cordial y amistoso". Esos fueron los dos calificativos utilizados por el portavoz del Consell, Esteban González Pons, para definir el ambiente que ayer se respiró entre los miembros del Gobierno valenciano en Castellón, sólo una semana después de la anterior reunión en la que se hizo evidente la crisis entre campistas y zaplanistas. El ambiente, según fuentes conocedoras de la reunión, fue tenso y frío, especialmente con el consejero de Territorio, Rafael Blasco. El presidente del Consell, Francisco Camps, decidió por la tarde llevarse a su gabinete de jornadas de convivencia a final de este mes.

González Pons sostuvo ayer que el hecho de haberse celebrado la reunión del Consell en la capital de La Plana había provocado un "conciliador ambiente castellonero". "Se ha vivido el típico ambiente de las reuniones presididas por Camps, como viene siendo tradicional en los dos últimos años", añadió, después de que la semana pasada la crisis entre zaplanistas y campistas se evidenciara en la reunión del Ejecutivo valenciano que, en aquella ocasión, no contó con la presencia del presidente, Francisco Camps. Sin embargo, tras constatar el ambiente existente en su gabinete, Camps optó por celebrar unas jornadas de convivencia con los miembros del Consell los días 27 y 28 de mayo, justo tras la visita del presidente nacional del PP; Mariano Rajoy a Valencia, para celebrar los dos años del aniversario de la victoria electoral en las autonómicas de 2003.

La semana pasada, las consejeras de Participación, Gema Amor, y de Turismo, Milagrosa Martínez, se enzarzaron en una agria discusión a raíz de que la primera preguntase a la segunda por las razones de la retirada de las subvenciones al festival de la canción de Benidorm, el festival de cine de L'Alfàs y el Castell de l'Olla de Altea. En cualquier caso, ayer, Milagrosa Martínez no asistió debido a un viaje oficial a Japón. Sin embargo, la polémica prosigue, ya que la junta directiva de la asamblea local de Benidorm decidió el jueves remitir una carta al presidente regional del PP, Francisco Camps, quejándose por la retirada de la subvención al festival de la canción del principal municipio turístico valenciano. La decisión de remitir la carta se adoptó en una reunión del PP benidormí en la que estuvo presente Matías Pérez Such, el número dos de la Consejería de Turismo, que dirige Milagrosa Martínez.

En este clima de tensión, el pleno del Consell acordó ayer abonar a las universidades públicas valencianas parte de su aportación al plan de financiación por cumplimiento de objetivos de 2004. Ocho meses después de iniciado el curso, la Generalitat aportará 18,8 millones de euros de los que 5,7 serán para la Universitat de València, 6,6 para la Politécnica, 2,9 para la Universidad de Alicante, 1,6 para la Jaume I y 1,9 para la Miguel Hernández. El pleno también acordó destinar 42 millones de euros para pagar los intereses del préstamo que las universidades hubieron de pedir al Banco Europeo de Inversión para llevar a cabo las inversiones sobre infraestructuras previstas en cada uno de los centros universitarios.

Justificación de una desaladora

Tras la celebración de la reunión del pleno del Consell, su portavoz no tuvo ningún reparo en asumir la petición realizada por la Diputación de Castellón, que preside Carlos Fabra, que ha reclamado al Ejecutivo central una desaladora para el entorno de Mundo Ilusión, cuando el PP rechaza este sistema de obtención de agua para otros lugares. De hecho, el pasado jueves, el propio Camps se mostró dispuesto a pagar el viaje del socialista Joan Ignasi Pla a California para que viese como están cerrando las desaladoras existentes.

Esteban González Pons manifestó en relación con la solicitud de la Diputación que "hay que aprovechar todas las fórmulas posibles". El consejero portavoz añadió que no existe "ninguna a la que se pueda renunciar". Eso sí, apuntó la necesidad de "ser capaces de coordinarlas todas". "Hay que aprovecharlas todas, ser conscientes de que nos falta agua y aprovechar todas las fórmulas posibles para recuperar, mantener y traer agua donde hace falta", dijo González Pons sobre las diversas fórmulas para obtener agua.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_