_
_
_
_
Reportaje:

101 poetas contra el terror y el machismo

Las conclusiones de la comisión sobre los atentados del 11-M recogerán versos de alumnos de un instituto de Lucena

PP y PSOE no se ponen de acuerdo sobre las conclusiones de la comisión de investigación que analiza las causas de los atentados del 11-M, los más sangrientos de la reciente historia de España. Pero un profesor de Lengua y Literatura del IES Clara Campoamor de Lucena (Córdoba) reveló ayer en el Festival Internacional de Poesía de Granada parte del contenido del futuro documento. El presidente de ese órgano parlamentario, Paulino Rivero (Coalición Canaria), ha confirmado que en la parte que le toque redactar se recogerán algunos de los haikus compuestos por los alumnos de tercero de ESO de ese centro de secundaria. Un haiku es un pequeño poema de origen japonés. Cinco, siete y otras cinco sílabas componen cada uno de sus tres versos.

Más información
Lectura en el Congreso de los Diputados

El docente que tuvo la idea se llama Manuel Lara Cantizani, Lara Cantizani a secas cuando se trata de firmar versos. Ayer se plantó en Granada con sus 101 alumnos para que leyeran en público sus composiciones. Con un fondo de piano y violín, 31 de esos poetas noveles vestidos de riguroso luto, leyeron las composiciones que incluyeron en el libro Once de Marzo. Haikus desde Lucena. El resto adelantaron textos de su próximo volumen, Haikus del mal amor, inspirados en el fenómeno de la violencia machista y que pronto editará la Diputación de Málaga.

Lara Cantizani explica que esta pasión juvenil por la poesía, tiene su origen en sus clases. Todo empezó cuando este poeta y editor decidió incluir entre los textos obligatorios de su curso su propio libro de haikus, Alfileres. El horror frente a la visión de los trenes de la muerte hizo todo lo demás.

Laura Navas, una de sus alumnas, todavía tiene grabado en la mente ese día. "Estábamos en clase cuando los profesores nos dijeron lo que estaba ocurriendo. Me impresionó mucho toda la gente que ayudó a los heridos y pensé en todas las parejas y familias que quedarían separadas para siempre". Fruto de esa impresión escribió: Labios vacíos / que ya no beberán / na de los míos. Antonio Ropero, otro estudiante que según su profesor saca muy malas notas, sintetizó así sus sentimientos frente a esa orgía de muerte: Una mañana / fue de noche. La luz / no era la luz.

El engaño fue el método empleado por Lara Cantizani para poner a sus alumnos a escribir poesía. "Primero les enseñé un poco de métrica diciéndoles que en realidad no sirve para nada. Luego les obligaba a cantar las 17 sílabas que tiene un haiku para conseguir que se metieran el ritmo en la cabeza. Lo último que hice fue ponerlos a hacer rimas", explica el profesor-poeta. A la iniciativa se han adherido todos los alumnos, buenos y malos. Entre los autores hay algunos casos de claro fracaso escolar, estudiantes que han abandonado definitivamente el instituto pero todavía se divierten escribiendo sus versos. "Se lo toman como algo extraescolar", confirma Lara Cantizani.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El instituto envió ejemplares a las principales instituciones del Estado y aunque Zapatero y Aznar siguen sin estar de acuerdo sobre las conclusiones de la comisión del 11-M, ambos felicitaron a los jóvenes poetas de Lucena.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_