_
_
_
_
SIGNOS

José Manuel García-Pelayo edita en un compacto música creada para producciones audiovisuales

El mes pasado fue estrenado en Canal 2 Andalucía el documental El Reino de la Luz, de Joaquín Gutiérrez Acha, un director que ha trabajado con National Geographic, BBC, ITEL y Survival, entre otras grandes cadenas. Ahora, acaba de ver la luz en el sello Bujío un disco con la música de ésta y otras producciones que el compositor y productor José Manuel García-Pelayo (Jerez de la Frontera, 1963) ha venido creando para el ámbito audiovisual. "Llevo trabajando con Joaquín desde 1993. Él siempre ha tenido en la cabeza que iba a dedicarse a esto, es el mejor cineasta para filmaciones sobre la naturaleza que tenemos ahora en España", asegura García-Pelayo.

El Reino de la Luz obtuvo los premios a la mejor fotografía internacional y al mejor documental nacional en el Festival de Televisión Telenatura 2004. "El método de trabajo con Joaquín es casi siempre el mismo: sale al campo y cuando vuelve ya trae la idea del guión, el montaje y la música. Me va contando lo que quiere, si prefiere un sonido más épico, o más tierno, y nos ponemos manos a la obra", explica el músico.

A lo largo de su trayectoria, José Manuel García-Pelayo ha compuesto piezas para títulos como El regreso del gran cazador, Las montañas del lobo, El latido del bosque, Caballeros armados, El diablo de los matorrales, Por un puñado de sueños o Bajo el cielo de Orion, entre otros. Para llevar a buen puerto estos encargos, el jerezano no duda en contar con algunos colegas acreditados como el clarinetista Andreas Prittwitz, la violinista Sophia Quarenghi, el saxofonista Pepe Torres o el guitarrista Diego Pozo, del grupo Los Delinqüentes. "Mi amistad con Diego es muy antigua, empezó cuando tenía su primer grupo, Palocortao, y he seguido con él como productor de Los Delinqüentes", comenta García-Pelayo.

Aires étnicos, minimalistas, orquestales, electrónicos: todos los recursos tecnológicos se ponen al servicio de las imágenes. Las grabaciones tuvieron lugar principalmente en los estudios La Bodega, de Jerez, pero también en los Trak de Madrid y en Midiwork, de Alcalá de Guadaíra. "Disfruto mucho, sobre todo, haciendo los motivos principales. Muchas veces este trabajo se acerca al tratamiento de la música para el cine", comenta García-Pelayo.

Para el compositor, el público potencial al que va dirigido el disco El Reino de la Luz "es, esencialmente, la gente que disfruta con la música de cine. Todos los cortes tienen una tónica bastante uniforme, es música tranquila. Algunos quieren verle un parecido con el new age, pero también puedes encontrar composiciones que tienen mucho de sonido celta, o étnico... Creo que, en general, gustará a cualquier amante de la música instrumental", apostilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_