_
_
_
_

IU presidirá la comisión de las facturas, en la que comparecerá Monteseirín

Los socialistas pactan con sus socios la revisión de seis distritos desde 1999 a 2003

La portavoz municipal de IU en Sevilla, Paula Garvín, presidirá la comisión que investigará las irregularidades en el distrito Macarena y en la que comparecerá Alfredo Sánchez Monteseirín. Las sesiones estarán abiertas a los medios de comunicación. Las direcciones locales de PSOE e IU, socios en el gobierno municipal, se han reunido en los últimos días para trazar las líneas básicas de la comisión, que se centrará en la gestión de los seis distritos durante el mandato de PSOE y PA (1999-2003). La Junta de Portavoces, en la que también están representados PP y PA, tiene previsto reunirse hoy para empezar a decidir el calendario y las listas de comparecientes.

Los dos grupos de la oposición municipal pidieron la creación de la comisión de investigación pero consideran que tal y como quedó definida en el decreto del alcalde que se aprobó en el último pleno municipal es una "pantomima". Las direcciones locales de PSOE e IU han puesto en conocimiento de sus grupos municipales una "recomendaciones" sobre cómo debe ser la comisión y en ellas se aceptan las principales condiciones de populares y andalucistas: las sesiones serán públicas, los socios de gobierno no utilizarán su mayoría para vetar ninguna comparecencia, ni siquiera la de Alfredo Sánchez Monteseirín, y la presidencia recaerá en la segunda teniente de alcalde, Paula Garvín (IU), tal y como proponía el PP en su modelo de comisión de investigación. El presidente de las comisiones, según el reglamento, es el alcalde, que no tiene voz ni voto en las sesiones. Pero al haberla delegado en otro miembro, Garvín sí que podrá preguntar y votar.

Los dos grupos de la oposición prefieren no darse por enterados del cambio de postura de PSOE e IU hasta que el nuevo formato de la comisión no se plasme por escrito, lo que previsiblemente ocurra a partir de la Junta de Portavoces convocada para hoy y a la que sí asistirán PP y PA. En opinión del vicesecretario general del PSOE de Sevilla y del coordinador local de IU, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis y José Manuel García, si la oposición se sigue negando a participar en la comisión "quedaría claro que no buscan el esclarecimiento de la verdad, sino otra cosa".

Celis y García comparecieron ayer juntos en público para informar de las decisiones adoptadas durante la última reunión de la comisión de seguimiento del pacto de gobierno, de la que salieron las líneas básicas de la comisión de investigación. Además de su carácter público y la elección de Garvín como presidenta, PSOE e IU determinaron que el trabajo se centre en investigar la gestión de los seis distritos entre 1999 y 2003, durante el mandato de PSOE y PA. A este periodo corresponden la mayoría de las irregularidades detectadas hasta ahora en el distrito Macarena, incluidas las dos facturas falsas por valor de 4.800 euros, fechadas en mayo de 2003.

La búsqueda del consenso sobre el objeto de la investigación será una de los retos de la reunión de hoy de la Junta de Portavoces. El PP se muestra a favor de que los trabajos se centren en el distrito Macarena, mientras que la aceptación de la propuesta de PSOE e IU por parte del PA supondría investigar también los cuatro distritos gobernados por los andalucistas en el anterior mandato. No obstante, De Celis y García señalaron que en la investigación, "lógicamente", tendrá preferencia Macarena, donde la auditoria interna "va más avanzada".

Los dirigentes políticos de PSOE e IU advirtieron también de que, ya que varios miembros del gobierno formarán parte de la comisión, los trabajos se harán "de forma intensa" para interferir lo menos posible en la gestión del Ayuntamiento. De Celis y García coincidieron en señalar que "no hay precedentes" de ninguna institución pública local que haya puesto en marcha tantos instrumentos de investigación como los que están funcionando en este caso "para saber la verdad sobre 4.800 euros", según señaló el vicesecretario del PSOE y edil de Presidencia. "Escandalosos son los 30 millones de euros de la Zona Franca de Cádiz, que no tienen abierta ni una sola investigación ni dimisión", afirmó De Celis.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_