_
_
_
_

Las fiestas de San Isidro y los Veranos de la Villa costarán 4,5 millones

Soledad Alcaide

El Ayuntamiento de Madrid aprobó ayer dotar con 4,5 millones de euros a la Concejalía de las Artes para que organice las fiestas de San Isidro, que se celebran entre el 13 y el 22 de mayo, y el programa Los Veranos de la Villa, entre el 1 de julio y el 12 de agosto. Así lo anunció el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, en rueda de prensa tras la reunión de la Junta de Gobierno. Este gasto previsto supone 800.000 euros euros más que el año anterior (un 21% más).

Para ello, la Dirección General de Actividades Culturales suscribirá dos convenios con la entidad Madrid Arte y Cultura, SA, por los que el Consistorio se compromete a aportar algo más de un millón de euros para las celebraciones del patrón de la ciudad, san Isidro, y unos 3,5 millones para Los Veranos de la Villa.

"Madrid se convierte en un espacio abierto donde se favorece un amplio intercambio cultural", comentó el alcalde.

Las cantidades, continuó Ruiz-Gallardón, "toman como referencia el importe de los presupuestos inicialmente previstos para elaborar las programaciones con las actividades de las fiestas".

La programación a la que se destinarán dichas cantidades no sólo incluye las actividades de las fiestas populares, como las de San Isidro y Los Veranos, sino también los Premios Rock Villa de Madrid, teatro para niños en la calle, así como conciertos de rock y actuaciones de música, danza y teatro.

El año pasado, el Ayuntamiento dedicó 2,5 millones al cartel de Los Veranos de la Villa, en el que se programaron más de 70 espectáculos de música, danza, teatro, ópera, zarzuela, cine y circo, que se desarrollaron entre el 1 de julio y el 5 de septiembre. Entre ellos, Madrid contó con el maestro argentino Daniel Barenboim, que dirigió en la plaza Mayor un concierto gratuito en homenaje a las víctimas del 11-M.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En las fiestas de San Isidro de 2004, celebradas entre el 11 y el 16 de mayo, el Ayuntamiento invirtió 1,2 millones de euros. La programación apostó por el cine, con el certamen Documenta Madrid 04, y por el arte en la calle, con el festival + Arte, pero también hizo hueco a las celebraciones castizas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_