_
_
_
_

El Consistorio obliga a retirar tres muros de hormigón instalados sin licencia

Las piezas no autorizadas tapaban el escaparate de una panadería

Soledad Alcaide

Una excavadora comenzó ayer a retirar tres pilares de hormigón levantados en enero frente al número 6 de la calle de Lagasca. En el bajo hay una panadería a la que los bloques tapaban el escaparate, y el hijo de su dueña, Carlos Caballero, denunció ante la Junta de Salamanca que carecían de licencia. La junta ordenó a la inmobiliaria Beleyma, propietaria del inmueble, que retirara los pilares antes de dos meses. Ayer, la empresa procedió a quitarlos.

La Junta Municipal de Salamanca del Consistorio madrileño, presidida por el edil del PP Íñigo Henríquez de Luna, abrió a principios de año un expediente disciplinario a Beleyma por "ocupación de la vía pública", según explicó ayer una portavoz municipal. En él se confirmó que la inmobiliaria había comenzado a levantar tres bloques de hormigón, para apoyar la fachada del edificio, sin contar con la licencia preceptiva.

"Pero es que además ni siquiera tenían autorización de la Gerencia de Urbanismo para apoyar la fachada", agregó la portavoz. Por ello, la Junta pidió a la inmobiliaria que retirara los tres bloques antes de dos meses. El plazo vencía el próximo lunes. Ayer, la propietaria del inmueble le hizo caso.

Durante los trabajos, los operarios rompieron una tubería del Canal de Isabel II y hasta el lugar tuvieron que acudir los bomberos, según confirmó Emergencias Madrid. Éstos comprobaron que no había inundación y llamaron a los técnicos del Canal para que cortaran el agua. Frente a la panadería, algún vecino se quejaba al mediodía de que llevaba una hora sin suministro.

La dueña de la panadería, Amparo Cebollero, mantiene una pugna con la inmobiliaria porque tiene un contrato de renta antigua que le da derecho a permanecer de por vida en el local y Beleyma le ha hecho diversas ofertas para que renuncie a él, sin que hayan llegado a un acuerdo. La panadera y su familia sostienen que los bloques de hormigón formaban parte de una campaña para acosarles y que se marcharan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_