_
_
_
_

El Ayuntamiento podrá recomprar los pisos sociales hasta 20 años después de adjudicarlos

Gallardón dice que prolongará al interior de la ciudad los carriles-bus anunciados por Fomento

Soledad Alcaide

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó ayer un nuevo reglamento de adjudicación de las viviendas de protección pública. En él, la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) ve ampliado el plazo de su derecho de tanteo y retracto, lo que que le permitirá recuperar los pisos hasta 20 años después de adjudicarlos con preferencia sobre otros posibles compradores. El límite actual es de 10 años. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, resaltó también que pretende dar continuidad hasta el interior de la ciudad a los carriles-bus que el Ministerio de Fomento anunció el mes pasado que construirá en las radiales de acceso a la capital, aunque reconoció que será "más difícil" cuanto más cerca estén del centro.

El alcalde explicó que el nuevo reglamento de vivienda social, que deberá ahora ser aprobado por el pleno municipal, ha sido consensuado con los grupos de la oposición (PSOE e IU). Actualmente el límite temporal al derecho de tanteo y retracto de la EMVS es de 10 años; hace dos años el periodo fue ampliado, ya que hasta entonces era sólo de cinco años. El dueño de una vivienda protegida no puede venderla hasta pasados 20 años, salvo que sea una familia numerosa y necesite más espacio o por causas justificadas, como el traslado, autorizadas por la EMVS.

El gerente de este organismo, Fernando Nasarre, explicó ayer que la gran novedad del nuevo reglamento es que abre un registro permanente de solicitudes. Hasta ahora, quienes se presentaban a una convocatoria de vivienda social en la capital y no resultaban elegidos tenían que volver a presentar su solicitud en la siguiente convocatoria.

"Ahora su solicitud se queda en un registro para participar también en futuras ofertas públicas de vivienda y, si cambian sus condiciones, debe hacerlo constar", agregó Nasarre. "Este año ha habido una avalancha de solicitudes, pero este cambio permitirá que baje en la próxima convocatoria".

Según el gerente de la EMVS, más de 40.000 personas han solicitado hasta ahora una vivienda social en régimen de alquiler o venta en la convocatoria de este año, que ofrece 2.800 viviendas (de las que 800 son en alquiler), a pesar de que todavía no ha finalizado el plazo, que está abierto hasta el próximo 13 de mayo.

El nuevo reglamento unifica además los requisitos de acceso a la vivienda de los menores de 35 años que residan en Madrid y que todavía permanezcan en el hogar familiar. En materia de vivienda, el alcalde avanzó también que la EMVS tiene autorizada la concertación de operaciones de crédito por un importe de más de 173 millones de euros, que serán destinados a la compra de suelo urbanizado y a construir vivienda protegida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, Ruiz-Gallardón avanzó otros acuerdos del equipo municipal, que son los siguientes:

- Zonas verdes para Puente de Vallecas. Las colonias de San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles, construidas en los años cincuenta, serán reordenadas para recuperar más de 21.000 metros cuadrados que irán destinados a espacios libres para zonas verdes y ejes peatonales de conexión entre las dos colonias. Otros 9.800 metros serán utilizados para equipamientos dotacionales y, además, se levantarán nuevos edificios sobre 31.493 metros, que supondrán 1.600 nuevas viviendas que sustituirán a las actuales, que no cuentan con los requisitos de habitabilidad. Mientras, los vecinos serán realojados en viviendas de la EMVS, según el alcalde.

- Un albergue juvenil en Centro. El Ayuntamiento ha decidido reconvertir la antigua Dirección General de Educación y Juventud de la calle de Mejía Lequerica, 21, en un centro socioeducativo, con una escuela infantil para 64 niños de 0 a 3 años y un albergue juvenil de 100 plazas, además del Aula de Arte Dramático que hoy existe y que verá ampliadas sus instalaciones. "Queremos que éste sea el buque insignia del alberguismo", dijo ayer el alcalde sobre el nuevo albergue juvenil, pues aseguró que Madrid no contaba hasta ahora con un buen centro para atraer a los jóvenes turistas europeos. El coste de la remodelación está presupuestado en 5,4 millones de euros.

- Un aparcamiento en el hospital de San Rafael. Este centro sanitario de Chamartín tendrá un nuevo aparcamiento sobre una parcela de más de 27.000 metros cuadrados, con 108 plazas.

- Comisión de valoración de subvenciones al asociacionismo. La Junta de Gobierno dio luz verde al proyecto de ordenanza reguladora de las subvenciones para el fomento del asociacionismo y la participación ciudadana. El nuevo texto crea una comisión de valoración de las subvenciones que conceda el Ayuntamiento. Una vez aprobado, abrirá la convocatoria de subvenciones para 2005, con créditos por 329.000 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_