_
_
_
_

Chaves propone que se incluya en el nuevo Estatuto la paridad en las listas electorales

Los grupos acuerdan entregar un primer borrador del texto el próximo 9 de junio

Tereixa Constenla

El presidente andaluz quiere que el principio de igualdad impregne la reforma del Estatuto de Autonomía. Para ello, Manuel Chaves presentó ayer un decálogo de medidas que, a su juicio, debería abordar la comisión parlamentaria que estudia el cambio estatutario, entre las que destaca la inclusión de la paridad en las listas electorales, de forma que se elevaría el rango normativo de la ley aprobada en el Parlamento andaluz recientemente. Chaves también pidió la desaparición del lenguaje sexista del futuro texto autonómico. "El Estatuto no debe estar escrito sólo en masculino", dijo.

Manuel Chaves aprovechó la jornada sobre Las políticas de igualdad en los Estatutos de Autonomía, organizada por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Sevilla, para exponer el decálogo de medidas que deberían incorporarse al nuevo Estatuto de Autonomía. "La igualdad de género en el reparto de poder debe figurar como un principio fundamental de la Comunidad Autónoma andaluza", enfatizó en primer lugar para proponer la inclusión de la paridad en listas electorales dentro del texto estatutario.

La incorporación del principio de igualdad supondrá, en su opinión, "no solamente la máxima garantía jurídica, sino la mayor expresión simbólica de un compromiso político". El presidente animó a la comisión parlamentaria que estudia la reforma a incluir la paridad electoral, la aplicación "progresiva" de una presencia equilibrada de hombres y mujeres en las administraciones públicas andaluzas, el derecho a la igualdad "efectiva" de oportunidades, la "transversalidad" de la igualdad de género en las políticas y el recurso a la discriminación positiva.

Completan el decálogo de principios la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, el reequilibrio de tareas en el ámbito doméstico, el respeto a la diversidad y la lucha contra las actitudes sexistas desde el sistema educativo y los medios de comunicación públicos. La décima propuesta afecta al propio texto. "El Estatuto no debe estar escrito sólo en masculino", proclamó después de pedir que se aboge por modificar el lenguaje oficial para excluir manifestaciones sexistas.

Chaves hizo hincapié en el cambio de las mujeres desde 1980. "Podría afirmarse que sólo por hacer que las mujeres andaluzas, sus necesidades y aspiraciones, estén presentes y estén visibles en nuestra norma básica, sólo por eso quedaría justificada la reforma que estamos llevando adelante", sentenció.

La comisión de DesarrolloEstatutario acordó ayer por unamidad que la ponencia de reforma remita un primer borrador el próximo 9 de junio, informa Lourdes Lucio. El acuerdo implica también una metedología de trabajo: se empezarán las discusiones por bloques conforme a los títulos del Estatuto y los desacuerdos que puedan surgir se irán aparcando. El presidente de la comisión y portavoz socialista, Manuel Gracia, aseguró que las discrepancias "no van a frenar el calendario previsto" y de manera contundente recordó que el PSOE, que cuenta con mayoría absoluta, "nunca ha puesto como requisito" para la aprobación del nuevo Estatuto "la unanimidad, sino el mayor grado de consenso posible".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_