_
_
_
_
Reportaje:

¿Medio vacío o medio lleno?

El Consell afirma que las previsiones de ocupación turística se han cumplido en Semana Santa y el sector enfría la euforia

¿El puente de Semana Santa fue bueno, malo o regular para el sector turístico? Desde el Consell todo son parabienes y autocomplacencia; pero las empresas, sin quejarse por cómo han ido las cosas, se muestran más moderados. ¿El turismo, en estos días, ha venido medio vacío o medio lleno? El balance varía según quien lo haga. La Asociación Provincial de Hoteles (APHA) de Alicante dice tener una satisfacción moderada porque "más o menos se han cumplido las perspectivas de ocupación que se tenían" y al final la buena meteorología "ha animado las reservas de última hora". La Consejería de Turismo no oculta, en cambio, su satisfacción porque la Comunidad Valenciana, en general, ha superado las previsiones de ocupación turística. Al menos eso es lo que dicen.

La consejería que dirige Milagrosa Martínez, en cualquier caso, estimó ayer que la ocupación media hotelera del litoral de Alicante ha sido estos días del 79,7%. Porcentaje que no incluye los datos de Benidorm, cuya ocupación fue del 95%, ni los de Alicante ciudad (78%). La APHA rebajaba tres puntos la cifra de la ciudad de Alicante, hasta el 74,9%, y en general estimó una ocupación del 72,22%. Turismo explicó que sus datos proceden de una encuesta sobre el 30% de los establecimientos y atribuyó la diferencia de cifras al universo consultado para elaborarlas.

El desglose por destinos muestra una mejora clara en la ocupación de camas en la playa de San Juan y descensos en El Campello, Elche y sobre todo Santa Pola, según los datos de los establecimientos de estas localidades asociados a la APHA.

Por otro lado, las cifras de Turismo indican que la ocupación hotelera de Semana Santa mejoró en la provincia de Alicante y en el litoral de Castellón, mientras que descendió cinco puntos en la provincia de Valencia. De este descenso, la consejería excluye a la ciudad de Valencia, que estos días mejoró sus cifras de turismo.

Otra lectura procedió del diputado provincial de Turismo de Alicante (PP), Sebastián Fernández, quien aseguró también ayer que la Costa Blanca registró una ocupación media del 90%, que rozó el 100% en Benidorm. Fernández aseguró que "se han cumplido y mejorado las previsiones" de las diferentes asociaciones que engloban a los apartamentos turísticos, cámpings y hoteles.

Sobre los datos de Valencia, el presidente de la Unión Hotelera de esta provincia, Miguel Ángel Fernández, amplió su balance a los siete días de la semana pasada. La Unión Hotelera estima que de lunes a domingo la ocupación media rozó el 60% en Valencia y su área metropolitana - la que suma más del 90% de las habitaciones- frente al 73,7% del año anterior. La proximidad de las fiestas falleras y una previsión meteorológica mala son las principales razones esgrimidas al intentar explicar este descenso. La preocupación más importante de esta asociación, en cualquier caso, es la caída de la rentabilidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la lectura realizada por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia y provincia -que aglutina a bares, restaurantes, cafeterías, discotecas y algunos hospedajes de hasta tres estrellas- se ha vivido una "Semana Santa de las de antes", tras varios años en los que el mal tiempo ha afectado a la ocupación. La federación destacó la actividad de la ciudad de Valencia aunque advierte del descenso del gasto medio.

En el interior de la Comunidad Valenciana, mientras, se han vivido días de gran actividad. Semana Santa al igual que fin de año es, en general, tiempo "de lleno total" para el turismo rural, explica el gerente de Fevaltur (Federación Valenciana de Turismo Rural), Carlos Carrió. La variación este año es la procedencia de los turistas. La proximidad de las fiestas de Fallas y la Magdalena de Castellón ha retrasado la concreción de reservas entre los valencianos, lo que hecho aumentar la presencia de turismas de otros puntos de España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_