_
_
_
_

La Junta premia a tres investigadores, a el IESA y a la firma granadina Sanavi

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, entregó ayer los premios Andalucía de Investigación de 2004. Los galardonados fueron la empresa granadina Sanavi SA, el Instituto de Estudios Avanzados de Andalucía (IESA) y tres investigadores: Antonio Bonet (catedrático de Historia del Arte), Juan Manuel García (Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra) y José Jesús Fernández (Universidad de Almería).

El premio al fomento de la investigación científica y técnica', dotado con 2.104 euros, reconoce la contribución de las instituciones al desarrollo tecnológico andaluz. En esta edición, recayó en la empresa granadina Sanavi, SA, dedicada desde hace 23 años a la fabricación de productos dietéticos, que ha sido premiada por su dilatada trayectoria en la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en la nutrición dietética.

La distinción por las investigaciones en el área de humanidades y las ciencias jurídico-sociales, que se entrega desde hace 11 años con la denominación premio Ibn- Al- Jatib, dotado con 13.823 euros, recayó en Antonio Bonet, catedrático de Historia del Arte y miembro de la Real Academia de San Fernando por su trayectoria investigadora en los ámbitos de la Historia del Arte y de la Cultura. Existen dos dotaciones más de idéntica cuantía. Uno de ellos es el premio sobre temas andaluces, bajo la denominación Plácido Fernández Viagas, concedido al Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científica y la Junta, que preside Manuel Pérez Yruela. El otro es el premio correspondiente al área científica y técnica, designado Maimónides, que distingue al profesor de investigación del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra del CSIC Juan Manuel García por su labor en el campo de la Cristalografía. Finalmente, el ganador en la categoría de jóvenes investigadores, dotado con 4.508 euros, recayó en José Jesús Fernández Rodríguez, profesor de la Universidad de Almería, por desarrollo de técnicas computacionales para la determinación de especimenes biológicos tanto en Biología Molecular como en Biomedicina.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_