_
_
_
_
SOCIEDAD

'Software' libre para el archivo histórico de la diócesis de Bilbao

Los archivos de la diócesis de Bilbao estaban "dejados de la mano de Dios", afirma Dani Gutiérrez, responsable de las tecnologías del Obispado de Bilbao.

En el año 2002, Gutiérrez, un ingeniero de telecomunicaciones que trabajaba en la cooperativa Mondragón, fue fichado para poner orden en la informática y las telecomunicaciones de la Iglesia en Vizcaya.

El reto no era sencillo. "La diócesis no son sólo las parroquias; de ella también dependen un museo, Cáritas, el Archivo Histórico y dos radios, que no son de la Cope, ¿eh?".

Gutiérrez, bilbaíno de 35 años, pidió permiso, y se le concedió, para agrupar las telecomunicaciones del Obispado bajo el paraguas de software no propietario, Linux en general. "Al nivel de servidores, de los seis que tenemos, todos van con Linux, excepto uno, que es Windows, destinado a soportar los drivers que aún no hay para Linux. En unos años también todos los PC clientes irán con Linux". En este tiempo ya hay una intranet para una de las dos emisoras, para el archivo histórico y la tendencia es que toda la curia se comunique con intranets. "Al adoptar Linux hemos optado por dedicar menos dinero a licencias Microsoft y más a puestos de trabajo informático. Calculo que podemos ahorrarnos al año varios miles de euros en licencias", afirma Gutiérrez.

Más información
El obispado de Málaga conecta por la Red a 150 de sus 250 parroquias
DIÓCESIS:

Pero lo más espectacular de la renovación, de cara al público, es la digitalización de todos los documentos del Archivo Histórico para crear un banco de datos. Durante dos años una veintena de personas se ha dedicado a picar las actas de bautismo de todas las parroquias de Vizcaya, desde el siglo XVI al XIX. "Hemos parado allí donde nos exige la ley de protección de datos". En total, 350.000 registros que pueden ser consultados por cualquier internauta para buscar los ancestros, siempre y cuando sean vizcaínos.

Eso ha sido sólo el principio; con la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno Vasco y los tres archivos diocesanos, se garantiza el apoyo económico para seguir con la labor. "El objetivo es llegar a seis millones de registros en el año 2008".

"Es una apuesta estratégica como otra forma es posible -y a día de hoy muy tangible- de llevar a cabo proyectos informáticos", resume Gutiérrez. "Una forma que se basa en la ética de compartir el conocimiento, y no en monopolizar el mismo".

DIÓCESIS: www.bizkeliza.org/ca/dato.php

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_