_
_
_
_

El PSOE pide a Marín que vuelva a permitir el uso de lenguas cooficiales en la tribuna del Congreso

El Grupo Socialista en el Congreso se sumó ayer al resto de los grupos parlamentarios, a excepción del PP, en pedir al presidente de la Cámara, el socialista Manuel Marín, que vuelva a permitir en la tribuna el uso de lenguas cooficiales. Lo aceptó y, al considerar que algunos diputados, sobre todo de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), abusaban, a su juicio, de su flexibilidad, dio marcha atrás. Marín ha enviado un escrito a los portavoces de todos los grupos parlamentarios en el que admite que "la presidencia del Congreso se ha equivocado al creer que su criterio abierto y flexible traería la concordia y el entendimiento a la Cámara en esta materia".

Marín mantuvo durante varias semanas la posibilidad de utilizar las lenguas cooficiales, para introducciones breves y con traducción inmediata, pero ahora afirma que, "para algunos, los criterios de la presidencia no eran sino un breve alto en el camino que debían ser superados desde su primera aplicación, con la ya bien conocida actitud de forzar incidentes y, a partir del incidente, crear, una y otra vez, la polémica respecto al régimen lingüístico del Congreso de los Diputados".

Más información
Marín pide al PSOE que aclare su postura sobre el uso de las lenguas en el Congreso
Zapatero apuesta por "favorecer el uso" de las lenguas cooficiales en el Congreso
PSOE y PP rechazan que el futuro Reglamento parlamentario permita el uso de otras lenguas

Fuentes de la dirección del grupo socialista mostraron ayer por la tarde auténtica irritación ante la postura de Marín, que mantuvo su decisión por encima de las peticiones de todos los grupos, a excepción del PP.

Por la mañana, el portavoz socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, fue muy prudente en rueda de prensa. Afirmó que la mayoría, en la Junta de Portavoces, había sido "coherente" con su postura del 8 de febrero. Fue entonces cuando Marín introdujo su criterio de tolerancia con el uso de las lenguas cooficiales, que ha anulado ahora. Rubalcaba añadió que aquella decisión les produjo "tranquilidad y satisfacción", por lo que ahora sienten "que se haya frustrado". Rubalcaba calificó la primera decisión de Marín, ahora corregida, de "buen punto de encuentro".

Sólo el PP, a través de su portavoz parlamentario, Eduardo Zaplana, respaldó la decisión de Marín, tanto en la Junta de Portavoces como después ante la prensa. Zaplana aseguró que su grupo "lamenta" que el PSOE "no haya respaldado al presidente" Marín. Según él, su marcha atrás obedece a que "determinados grupos [en referencia a ERC] ponen permanentemente en cuestión el cumplimiento de las reglas de juego".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_