_
_
_
_

El valor de las casas a expropiar en El Cabanyal triplica el precio previsto

El metro cuadrado pasó de 324 euros a 875 desde 1998 a 2004, según Tinsa

El precio de mercado de las viviendas de El Cabanyal sobre las que el ayuntamiento de Valencia tiene previsto ejecutar una expropiación que le permita prolongar hasta el mar la avenida de Blasco Ibáñez se ha multiplicado casi por tres entre enero de 1998 y diciembre de 2004. Así lo evidencia un estudio de la sociedad de tasación Tinsa. El metro cuadrado ha pasado de 324 euros de media a 875 euros.

Con esa variación, que es la que resulta de aplicar al precio de tasación de 1998 el porcentaje de incremento medio del metro cuadrado en la zona según el mercado y teniendo en cuenta parámetros como la edad de la finca o su situación, el ayuntamiento debería subir de los 54.723.282 euros a los 147.752.000 euros. Tinsa, cuya actividad principal consiste en la valoración de inmuebles para diversos fines como la garantía hipotecaria, asesoría en materia de compraventa, reparto de herencias o valoración de activos fijos de empresas, ha realizado un estudio para la Plataforma Salvem El Cabanyal en el que se aproxima técnicamente a los precios de las viviendas sujetas a la expropiación prevista.

Ese informe se sustenta en el cruce de datos procedentes de las diferentes bases de datos de Tinsa de evolución del precio del metro cuadrado en la zona El Cabanyal-Canyameral en la vivienda usada libre en los últimos seis años. En los datos se excluye el 5% de las viviendas cuya valoración pueda resultar más alta y el 5% de las que puedan resultar más baratas.

El Ayuntamiento de Valencia fijó el precio en 1998 en 324 euros (aunque la media en el mercado oscilaba entre los 640 euros por metro cuadrado para la vivienda nueva de renta libre y los 471 euros para la usada de renta libre). El consistorio, después de un largo camino por los juzgados en el que ha encontrado el amparo del Tribunal Superior de Justicia para ejecutar su proyecto urbanístico sobre un conjunto calificado de Bien de Interés Cultural (BIC), mantiene aún hoy los 324 euros. Sin embargo, aplicando los porcentajes de evolución de los precios que Tinsa fija en el 2,96%, resultaría que el precio del metro cuadrado ha pasado a ser de 875 euros. Eso significa que el Ayuntamiento, que tiene fijada una partida de 54 millones de euros para pagar a los vecinos afectados debería, al menos, según Salvem, triplicar ese precio, con lo que ello significaría para las arcas públicas municipales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_