_
_
_
_

Los jueces anulan la cesión de suelo de Las Rozas a la Federación Española de Fútbol

Esther Sánchez

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Las Rozas, del PP, y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por el que el municipio cedía de forma gratuita 120.000 metros cuadrados de terreno a este organismo. El recurso contra este acuerdo fue interpuesto por el PSOE. La RFEF ha invertido 42 millones en construir la llamada Ciudad Deportiva del Fútbol en este suelo.

La decisión del tribunal se suma a otra sentencia de octubre de 2004 en la que se declaraba nula la donación de estos terrenos a la RFEF por 50 años. Ambas sentencias inciden en que Las Rozas no puede ceder bienes de dominio público a la RFEF, ya que se trata de una asociación privada. En este sentido, la nueva sentencia hace referencia a que la cesión de las parcelas se ha efectuado "de forma gratuita, ha afectado a bienes demaniales, incorporándolos al tráfico jurídico privado y sustrayéndolos del uso o servicio público".

A cambio de la cesión, la RFEF se comprometió a promocionar el fútbol en el municipio, a financiar un trofeo y a celebrar un partido de fútbol por cualquiera de las selecciones nacionales en sus instalaciones.

El tribunal indica que la declaración de nulidad del acuerdo alcanza a "todos aquellos actos posteriores que traen causa del mismo y son dependientes de aquél". Por otra parte, dicha declaración conlleva un efecto resolutorio de las prestaciones a las que se han obligado las partes, "retornando las parcelas cedidas a la posesión del Ayuntamiento". Un portavoz municipal declaró ayer que el Ayuntamiento recurrirá esta nueva sentencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_