_
_
_
_

El Gobierno planea reformar el contrato temporal para restarle atractivo

Lucía Abellán

La reforma laboral que prepara el Gobierno consistirá, principalmente, en "hacer más atractivo el contrato indefinido y menos atractivo el temporal". Así lo aseguró ayer el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, tras su intervención en el congreso regional europeo que celebra estos días la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Budapest. Según Caldera, existe una parte muy importante de los contratos temporales, cuya eventualidad no está justificada.

Trabajo prepara también un programa específico para atajar la siniestralidad laboral. Las negociaciones para todos esos cambios arrancarán tan pronto como sindicatos y empresarios finalicen la discusión sobre negociación colectiva.

El ministro de Trabajo presentó ayer a los participantes en la cumbre de la OIT un breve balance de su gestión. Uno de los activos que más valoró Caldera fue el diálogo social como instrumento para abordar reformas en el mercado de trabajo, de acuerdo con el mensaje de la OIT. El ministro apoyó el mensaje de propiciar el trabajo decente que lanza esta agencia de la ONU y aseguró que la agenda de su ministerio persigue la creación de empleos de calidad. Éste será el principio inspirador de las reformas laborales. Aplicar la receta del ministro requeriría restringir los supuestos en que una empresa puede hacer un contrato temporal, aunque Caldera rehusó concretar más.

La apertura del diálogo en este terreno tendrá que esperar a que empresarios y sindicatos concluyan su proceso de negociación colectiva. A partir de entonces, se abrirán las mesas de mercado de trabajo, protección social y siniestralidad laboral. Trabajo está preparando una serie de programas específicos para luchar contra los accidentes, aseguró el ministro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lucía Abellán
La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_