_
_
_
_

Francia y España amplían al terrorismo islamista la cooperación policial

Chirac manifiesta su apoyo a la política impulsada por Zapatero hacia Cuba

Los Gobiernos de Francia y España acordaron ayer, en la cumbre celebrada en Zaragoza, ampliar al terrorismo islamista los equipos policiales conjuntos creados para hacer frente a la amenaza de ETA. Así lo manifestaron en conferencia de prensa conjunta el presidente francés, Jacques Chirac, y el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quienes explicaron que la cooperación entre ambos países se extenderá a la lucha contras las mafias internacionales y el narcotráfico. Chirac expresó su apoyo a la política impulsada por España hacia Cuba en el seno de la Unión Europea. "Ha tenido efectos positivos", dijo el presidente francés.

Más información
Chirac-Zapatero

Zapatero y Chirac evidenciaron con sus palabras y gestos el buen momento que atraviesan las relaciones entre ambos países. El presidente español recalcó la "visión compartida" en temas como la defensa europea o la política económica, lo que permitirá desarrollar iniciativas militares conjuntas e impulsar las comunicaciones terrestres a través de los Pirineos para fortalecer las relaciones comerciales. "En el 90% de los temas estamos de acuerdo, y en el 10% restante tenemos la firme voluntad de alcanzarlo", dijo Chirac.

Zapatero anunció la celebración de una cumbre entre las comunidades autónomas españolas y las regiones francesas fronterizas para el primer semestre del próximo año. A dicha cumbre acudirán los jefes de los gobiernos de ambos países.

Al repasar los temas de política exterior, Chirac manifestó su total apoyo al nuevo rumbo que España quiere dar a las relaciones con Cuba en el seno de la Unión Europea. "Sin duda ha tenido efectos positivos", recalcó el líder francés en relación a la liberación de varios disidentes políticos cubanos. "No es mérito de nadie en particular, es mérito de todos los demócratas", respondió Zapatero.

Chirac también explicó que ambos habían telefoneado al secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, para trasladarle su "apoyo y solidaridad". "Todos en Europa, África y Asia reconocemos la labor de Annan en la lucha por la paz", añadió el presidente francés, en referencia implícita a las presiones de Estados Unidos para que el actual secretario general de la ONU abandone su cargo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_