_
_
_
_
Reportaje:

Un título en el olvido

Una iniciativa busca reconocer la Copa de la España Libre, que ganó el Levante en 1937

El brutal episodio de la guerra civil que siguió al alzamiento fascista de 1936 contra el legítimo Gobierno de la República Española dejó en el país toda clase de secuelas dramáticas. Muchas se han superado, pero todavía quedan cuestiones por resolver, como la que ahora ha rescatado el grupo de Izquierda Verde-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya-Verds en el Congreso de Diputados. La guerra interrumpió muchas cosas en España entre 1936 y 1939, como el fútbol, que ya entonces era el deporte rey para los españoles. Sin embargo, la actividad no se suspendió del todo, ya que tanto en la zona sublevada como en la controlada por el Gobierno de la República continuaron disputándose competiciones de fútbol. Así, en la zona republicana se organizó la Liga Mediterránea, a la que siguió la Copa de la España Libre o Copa de la República. Pero esas dos competiciones fueron borradas del mapa después de la contienda. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) sólo ha computado a efectos de reconocimiento oficial, historia y estadística, la Copa del Generalísimo de 1939, que ganó el Sevilla, y no la Copa de la España libre, en la que resultó vencedor el Levante Fútbol Club -que después cambiaría el nombre por el de Levante Unión Deportiva- al ganar en la final (1-0) al Valencia CF.

La Liga Mediterránea debía ser jugada por los seis equipos de los dos campeonatos regionales de la zona republicana, el de Cataluña y el de Levante. Pero en este último sólo había cuatro equipos inscritos, pues el Hércules FC, Murcia FC y Cartagena FC se retiraron porque sus ciudades fueron bombardeadas, los mismos que en Cataluña. Al final, el torneo fue jugado por los cuatro equipos del Campionat de Catalunya 1937: CE Espanyol, FC Barcelona, Girona FC, y Granollers EC, y los cuatro del campeonato de Levante: Levante FC, Valencia FC, Gimnástico FC y Castellón Atlético. La Liga fue ganada por el Barcelona, segundo fue el Español, tercero el Girona, el Valencia fue cuarto y el Levante, quinto. Los cuatro primeros debían disputar la Copa de la República, pero el Barcelona renunció pues prefirió una gira por México y Estados Unidos, entre otras cosas, con el objetivo de recaudar fondos para la República. La final se jugó en Barcelona el 18 de julio de 1937.

La iniciativa presentada en el Congreso pretende que la Secretaría de Estado del Deporte y la RFEF reconozcan la Copa de la España Libre de 1937 como legal y oficial a todos los efectos, que reconozca como válido el resultado de la final celebrada en Barcelona y que se incorpore como campeón al Levante y como subcampeón al Valencia. Además, propone que las federaciones de otras disciplinas deportivas investiguen si también se organizaron competiciones que hayan podido caer en el olvido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_