_
_
_
_

El Saló del Llibre reúne la producción de 125 editoriales y de autores o temas valencianos

San Miquel del Reis alberga el encuentro que exhibirá una selección de 7.000 títulos

Ferran Bono

El Saló del Libre reúne a partir de mañana en la iglesia del antiguo monasterio de Sant Miquel dels Reis una selección de 7.000 títulos de todas los géneros y temáticas y 24.000 ejemplares de un total de 125 editoriales presentes. La sede de la Biblioteca Valenciana se convierte así en escaparate de la producción de las editoriales valencianas, de los autores valencianos y de las obras de temática valenciana. Se mostrará y venderá al público "la participación de la Comunidad Valenciana en la literatura española", en palabras del presidente de los editores valencianos, Rafael Domínguez.

Más información
El pacto del libro y las tiradas bajas

La muestra bibliográfica, que se prolongará hasta el 21 de noviembre, ocupará una superficie de 600 metros cuadrados en los que se expondrán volúmenes en más de un kilómetro y medio de estanterías.

Organizada por la Associació d'Editors del País Valencià (AEPV), con la ayuda económica de la Dirección General del Libro, esta cuarta edición del Saló del Llibre repite su presupuesto de 195.000 euros y se celebra de nuevo en la Biblioteca Valenciana, a pesar de que el pasado año se produjo una disminución de afluencia de público por el incómodo acceso a Sant Miquel del Reis. La Diputación de Valencia ha decidido especializar en prehistoria a la céntrica Beneficència y no ha cedido estas instalaciones como en los dos primeros años del Saló. "La Biblioteca no está tan lejos y hay que acostumbrar a la ciudadanía" a que visite el monumento.

Entre las firmas presentes en el certamen hay 42 editoriales asociadas a la AEPV, otras 33 editoriales privadas y el resto corresponderá a representación institucional. El Saló ofrecerá, además de un punto de venta, un espacio para la reflexión cultural, que este año se desarrollará bajo el lema La Animación a la lectura: los mediadores. El objetivo es poner de relieve la necesidad de que la familia, la escuela, los medios de comunicación, los autores, los editores y la administración pública se impliquen en el fomento del hábito lector.

En esta línea, el programa incluye 70 actividades para todos los públicos en las que participarán 170 invitados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_