_
_
_
_

Aguirre bajará a las familias numerosas un impuesto por la compra de vivienda

El nuevo tipo impositivo de transmisiones patrimoniales pasa del 7% al 4%

La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, aprobará hoy en la reunión del Consejo de Gobierno una Ley de Medidas Fiscales en la que incluye una rebaja de tres puntos en el impuesto de transmisiones patrimoniales (pasará del 7% al 4%) para las familias numerosas (con tres o más hijos o con algún mayor o un discapacitado a su cargo). Este impuesto se aplica a la compraventa de pisos de segunda mano destinados a vivienda habitual del comprador. Además, Aguirre también eliminará el impuesto de sucesiones para las herencias más bajas, de hasta 50.000 euros.

En la Comunidad de Madrid, según datos del Instituto Nacional de Estadística, viven 73.000 familias numerosas. Este tipo de unión familiar se verá beneficiada por una rebaja de impuestos que hoy, previsiblemente, aprobará el Consejo de Gobierno regional. Cada año se registran en la Comunidad 700.000 declaraciones por el impuesto de transmisiones patrimoniales referidas a compraventa de pisos. Esta operación está gravada con un tipo impositivo del 7% sobre el valor del inmueble.

A partir de la entrada en vigor de la nueva Ley de Medidas Fiscales, en enero de 2005, las familias numerosas verán rebajado ese tipo del 7% hasta el 4%. Es decir, para un piso que se vendiera por 210.354 euros (35 millones de las antiguas pesetas) ahora se pagarían 14.724 euros por este impuesto que recauda la Comunidad. Pero con la rebaja de Aguirre, la carga fiscal quedará reducida a 8.414 euros.

Esta medida será aplicable a las familias con tres o más hijos; o con dos, pero que uno de ellos sea minusválido, o bien a quienes cuiden de ascendientes, o bien si lo hacen de un solo progenitor que sufra una minusvalía igual o superior al 65%.

Estos porcentajes fiscales se deben aplicar siempre sobre el precio real de la compraventa del piso, no sobre el de referencia (valor mínimo que la Consejería de Hacienda establece para cada vivienda o propiedad urbana). Sin embargo, en 2004, el Gobierno regional aumentó el valor de este tipo de viviendas un promedio del 14% respecto al de 2003. Es decir, fijó el precio mínimo por el que un ciudadano puede vender su casa, de tal forma que, mientras que entre enero y agosto de 2003 la Consejería de Hacienda recaudó 922 millones de euros, en el mismo periodo de 2004 los ingresos subieron hasta los 1.046 millones.

Impuesto de sucesiones

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dentro de la Ley de Medidas Fiscales también se incluye la supresión del impuesto de sucesiones para las herencias más bajas (las que no superen los 50.000 euros).

Hasta ahora, el Gobierno regional había establecido una bonificación del 99% [lo que supone prácticamente su desapari-ción] en el impuesto de sucesiones para los hijos y nietos menores de 21 años, sin límite de herencia. Esto continúa de la misma forma, es decir, este grupo de contribuyentes no tributará por sus herencias. La intención de Aguirre es suprimir progresivamente este impuesto para todos los contribuyentes. Según fuentes del Gobierno regional, lo que será aprobado hoy "es un primer tramo de esos planes". Esta nueva medida supone aplicar la misma bonificación del 99% para hijos y nietos mayores de 21 años, pero también a los cónyuges y ascendientes en primer grado.

La gran novedad de esta eliminación del impuesto es que se incluyen también a las parejas de hecho que estén inscritas en el registro de parejas de la Comunidad de Madrid, tanto si son heterosexuales como si son homosexuales.

Pero la eliminación del impuesto de sucesiones está limitada. Será de aplicación sólo para las herencias más bajas: de hasta 50.000 euros. Las que superen esta cantidad, sólo tributarán por el excedente de esta cantidad. El tipo impositivo que rige en la actualidad es una escala que oscila entre el 7,65% para las herencias de 0 a 8.313 euros, hasta el 34% para herencias superiores a 798.817 euros. Así, a partir de la entrada en vigor de esta ley, para una herencia de 58.000 euros el contribuyente sólo tendría que pagar el 7,65% de 8.000 euros, es decir, lo que exceda de los 50.000 euros que estarán exentos fiscalmente tras esta medida.

En su discurso de investidura, la presidenta regional se comprometió a eliminar el impuesto de sucesiones durante la presente legislatura. Según Aguirre, su supresión "significa ayudar a todas las familias que, al fallecer el padre o la madre, se encuentran en la situación de heredar ese escueto patrimonio que ha formado, después de toda una vida de trabajo, el fallecido, generalmente un piso, un local comercial o una pequeña propiedad". Desde Hacienda se recuerda que si lo que se hereda es la vivienda habitual, este bien tiene, además, una bonificación del 95%.

La presidenta de la Comunidad estudia una eventual rebaja del impuesto de donaciones que venga a sumarse a la bonificación del 85% que aprobó a principios del presente año para las cantidades que los padres regalen a sus hijos menores de 35 años para la compra de su primera vivienda, hasta un límite de 30.000 euros. Sin embargo, en esta Ley de Medidas Fiscales no se incluirá tal rebaja.

Aguirre no se plantea suprimir, por el momento, el céntimo sanitario, el impuesto que hoy grava con 1,7 céntimos de euro cada litro de combustible. Este tributo podría haber subido en enero pasado a 2,4 céntimos, pero la presidenta decidió congelarlo.

La reducción del IRPF, para 2006

En su discurso de investidura en la Asamblea de Madrid, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, prometió una rebaja de un punto en el tramo autonómico del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Esta promesa no se anunciará hasta el año próximo, según fuentes del Ejecutivo, para que entre en vigor en 2006, de tal forma que los 150 millones de euros que las arcas regionales dejarían de ingresar, según fuentes del equipo de Aguirre, no se notarían hasta el ejercicio de 2007, año en el que se celebrarán las elecciones municipales y autonómicas. En concreto, la reducción de un punto en el tramo autonómico del IRPF significará que los madrileños dejarán de pagar por término medio unos 160 euros (163 euros para una renta bruta de 23.400 euros). Se trata de una propuesta pionera en las haciendas autonómicas, ya que hasta ahora nunca antes lo había hecho ningún otro Gobierno regional.

En 2000 se presentaron en la Comunidad de Madrid unos 2 millones de declaraciones del IRPF. Si se tiene en cuenta el dato de los 150 millones de euros que dejaría de ingresar la Consejería de Hacienda, un cálculo lineal daría un ahorro medio de 75 euros por contribuyente.

Los contribuyentes del IRPF pagan una parte a la Administración central y otra a la Comunidad, en una relación de 70%-30%, mediante una tarifa dividida en cinco tramos con tipos impositivos distintos. A su vez, cada tramo se divide en dos, con dos tipos distintos: uno es el que se paga a la Administración central, y el otro, a la comunidad autónoma. La tarifa arranca con un tipo mínimo del 9,06% para la Administración central, y un 5,94% para la autonómica (en total, 15%), para ingresos (base liquidable) de hasta 4.000 euros anuales. La iniciativa de Aguirre consiste en que ese 5,94% de la Comunidad se quede reducido a un 4,94%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_