_
_
_
_

Los empresarios turísticos recuperan confianza, pese a que sólo el 22% ha aumentado las ventas

Junta y patronal colaborarán en mejorar la información estadística y la promoción

El buen comportamiento de la actividad turística durante el verano, con un incremento de las pernoctaciones hoteleras del 5,4%, ha permitido "mejorar los niveles de confianza empresarial y romper con el pesimismo que mostraban en el segundo trimestre del año", según reconoció ayer el vicepresidente de la patronal Exceltur, José Luis Zoreda, aunque hasta el momento apenas el 22% de las empresas del sector reconocen un incremento de sus ventas. Zoreda y el consejero de Turismo, Paulino Plata, apostaron por un cambio en las estrategias de promoción y comercialización.

La Alianza por la Excelencia Turística (Exceltur), organización patronal en la que están asociados 29 de los principales grupos turísticos de España, realiza periódicamente una encuesta de confianza empresarial en la que mide en un índice, Ictur, obtenido mediante la resta del porcentaje de opiniones negativas y positivas. El último dato, de septiembre, sitúa éste en Andalucía en -22,1, sustancialmente mejor al del segundo trimestre del año, que era de -42,5.

No obstante, el importante aumento de la oferta de nuevas plazas hoteleras, por encima del ritmo de crecimiento de la demanda real, ha hecho que esta mejora "no se traslade en toda su intensidad sobre las ventas y la rentabilidad de las empresas", según Zoreda. Las pernoctaciones en hoteles andaluces creció en verano un 5,4%, pero había abiertas un 8,8% más de plazas que en 2003.

El 49,2% de los empresarios admite una "débil caída" de las ventas, frente al 22% que reconoce haber tenido un aumento. Aún así, las expectativas de ventas reflejadas en el índice Ictur también han mejorado 20 puntos, y de -44,5 en mayo, pasó en septiembre a -24,1.

Zoreda se defendió ayer de las críticas que identifican a Exceltur como una organización alarmista. "Se nos etiqueta como inspiradores de crisis, pero no hay ninguna crisis en el sector turístico, lo que hay es un horizonte de cambio que requiere reflexión, y para eso es imprescindible tener las mejores radiografías posibles".

Precisamente con ese objetivo, Zoreda y el consejero de Turismo, Comercio y Deportes, Paulino Plata, firmaron ayer un acuerdo para el intercambio de información y la homogeneización de indicadores turísticos. "la información ayuda a evitar incertidumbres y problemas, y ayuda a las empresas a tomar decisiones y tenemos que dotarnos de un sistema transparente y veraz que evite que alguien aproveche una coyuntura de inquietud para transmitir informaciones difícilmente contrastables y que hagan caer los precios, algo que ocurre habitualmente", explicó Plata.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El consejero coincidió con Exceltur en identificar situaciones diferentes dentro de los datos globales. Por ejemplo, que mientras destinos como Cádiz y Huelva han experimentado en verano crecimientos espectaculares, otros más maduros como la Costa del Sol y la Costa Tropical de Granada han retrocedido, e incluso que dentro de esta tendencia de descenso en ambos destinos, los hoteles de cuatro estrellas crecen y los de menor categoría pierden clientes.

Según Zoreda, los datos evidencian que no hay un problema de demanda, sino de competencia. Han irrumpido en el mercado nuevos destinos y también nuevas fórmulas de comercialización, que requieren un cambio de las estrategias de promoción y adaptación a las exigencias de los turistas. El vicepresidente de Exceltur aseguró que la comercialización ha sido tradicionalmente uno de los puntos débiles del sector turístico español.

El consejero Plata anunció que la consejería financiará a las pequeñas y medianas empresas para que inviertan en tecnología y dispongan de portales eficaces en Internet. "Debemos conseguir que toda la oferta de alojamiento esté colgada de la página institucional de Turismo Andaluz y a su vez que ésta tenga un acceso más sencillo y rápido desde otras páginas web", explicó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_