_
_
_
_

La delincuencia baja un 2,08% entre enero y agosto pero crecen las infracciones más violentas

Los homicidios y asesinatos aumentaron un 20,83% respecto al mismo periodo de 2003

La cifra de infracciones penales, delitos más faltas, arroja un saldo positivo entre enero y agosto en territorio valenciano: un descenso del 2,08%. Las bajadas más significativas corresponden a los delitos contra el patrimonio, faltas contra las personas y faltas contra los intereses generales. Sin embargo, los delitos más violentos experimentaron importantes incrementos: los homicidios dolosos y asesinatos un 20,83%; las agresiones sexuales un 59,57%; y las lesiones y malos tratos en el ámbito familiar un 201,75%, aunque este cómputo es producto en parte de un cambio en la ley.

Todos las tipologías de infracción penal han presentado una tendencia a la baja en el conjunto de España. En la Comunidad Valenciana, entre enero y agosto de este año, hay excepciones respecto a los datos del mismo periodo de 2003. El total de delitos ha sido de 48.694, frente a los 51.529 del pasado año, lo que se traduce en un descenso del 5,50%. Las faltas pasaron de 55.955 entre enero y agosto de 2003 a 56.555 en el mismo periodo de este año. Ello supone un incremento del 1,07%. La media pues del conjunto de infracciones penales ha bajado un 2,08%. Pero ese descenso se localiza en el capítulo de delitos contra el patrimonio (-11,37%), en algunos tipos contra la seguridad colectiva (-15,94), en las faltas contra las personas (-13,66%) y en las faltas contra los intereses generales (-30,19%)

Sin embargo, las cifras suben, y lo hacen de forma significativa en algunos epígrafes, en las infracciones penales más violentas. Los delitos contra las personas suben, siempre según fuentes del Ministerio de Interior con datos facilitados por la Guardia Civil y la Policía Nacional, un 186,03%. Dentro de ese capítulo, un incremento del 20,83% corresponde a los homicidios dolosos y asesinatos. Mientras entre enero y agosto de 2003 hubo 48, en el mismo periodo de 2004 ha habido diez más, 58. Una realidad que se escapa de la tónica detectada en el conjunto de España, que arroja un descenso del 8,46%.

Dentro del mismo capítulo, las lesiones y malos tratos en el ámbito familiar registran un aumento del 201,75%. Ello se explica, en buena parte, por las modificaciones legislativas. La ley 11 de 29 de septiembre de 2003 introdujo el delito de violencia doméstica habitual, acabó con la consideración de falta de lesiones e incorporó en el artículo 153 el delito para "el menoscabo físico o una lesión no definidos como delito en el Código Penal".

Los delitos contra la libertad sexual sí reflejan una tendencia al alza (10,68%) coincidente con el retrato del conjunto de España (7,36%). El tipo de mayor incremento es el de agresiones con penetración (59,57%). Esa tendencia ya fue advertida en la memoria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de 2003.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_