_
_
_
_

Huelva se quedó sin policías locales en las calles durante dos días de julio

El PSOE denuncia la falta de seguridad ciudadana por la falta de personal

La situación de la Policía Local de Huelva se agrava. Durante los días 3 y 4 de julio no hubo ningún agente para atender en la calle las demandas de los ciudadanos. El día 16 de ese mes sólo hubo un policía y un oficial. Y en el resto de jornadas, el número de guardias disponible para las labores en la calle apenas fue de cuatro agentes y un oficial.

Cada vez resulta más frecuente que, desde la centralita de la Comisaría de la Policía Local de Huelva, se diga a los vecinos que telefonean para reclamar algún servicio que no es posible atender esa demanda por falta de personal.

El viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva, José Fernández, emplazó ayer al equipo de gobierno municipal, del PP, a que se amplíe urgentemente la plantilla de la Policía Local.

En Huelva hay actualmente 173 agentes, frente a los 280 de media que aconseja la Cámara de Cuentas de Andalucía. Esta media supone la presencia de dos guardias municipales por cada 1.000 habitantes, según José Fernández.

"El principal riesgo que se corre estriba en que no se está atendiendo adecuadamente la seguridad de los ciudadanos. Hay ese riesgo, que además puede considerarse como una falta de respeto por parte del PP a los vecinos", indicó José Fernández, quien añadió: "No se está prestando en Huelva un servicio esencial, que es el la salvaguarda de la seguridad ciudadana. Éste es un reflejo más del abandono al que Pedro Rodríguez tiene sometidos a los ciudadanos de Huelva, que además coincide con el anuncio de un desmesurado incremento de los tributos municipales. En Huelva se está gobernando con populismo, no con servicios".

La Policía Local vive una situación conflictiva en Huelva desde hace tiempo. Desde el equipo de gobierno se ha acusado a los agentes de forma velada, nunca en voz alta, de tener un elevado índice de absentismo laboral y de abrigar unas ansias desmedidas de incrementos salariales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Detrás de la tensa situación que se vive figura la reivindicación de incrementos en el sueldo, que llevó a que los policías se negaran a cambiarse a la nueva sede, el pasado mes de mayo, según esas fuentes.

Política "desorientada"

José Fernández restó ayer dramatismo al conflicto que vive la Policía Local con el equipo de gobierno. "Hay firmados unos convenios que se deben cumplir. Además, el PP ha tenido problemas con otros sectores del funcionariado, que es el resultado de una deficiente política de personal. No es nada concreto con los policías, es una desorientación general en política de personal", indicó.

El pasado mes de julio se unieron varias circunstancias adversas: las vacaciones y las bajas por enfermedad. Eso unido a las labores habituales de la Policía, como la vigilancia del mercado de abastos, los atestados o la actividad en las oficinas del cuartelillo, motivaron que en varios tramos horarios no hubiese ningún guardia disponible para realizar trabajos en la calle, según José Fernández.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_